
"Energía, pavimento y estabilidad económica": los pedidos de industriales crespenses a los gobernantes
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
Hamdam fue integrante de una familia pionera en desarrollos comerciales de la ciudad. Incursionó en la avicultura y fue presidente de la Asociación Civil “Crespo, Capital de la Avicultura”. Estaba radicado en Victoria. Jorge Cafrune visitaba su casa de Crespo asiduamente.
Crespo21 de febrero de 2024La familia Hamdam es un apellido reconocido en Crespo por sus diversos emprendimientos. Sus modernas casas de venta de ropa ubicadas en pleno centro de la ciudad.
Con el paso de los años llegaron con sus propuestas comerciales a Ramírez, Diamante, Victoria, Paso de los Libres, entre otros lugares. Ale Hamdam estaba radicado en Victoria, donde también creó emprendimientos comerciales, y tenía 80 años.
“Casa Hamdam fue fundada en 1916, toda una vida en Crespo. La fundó Pedro José Hamdam, mi padre que llegó de Siria”, recordó Alito en una entrevista con FM Estación Plus 94.3 que fue realizada el 15 de mayo de 2020.
Los Hamdam incursionaron también en los rubros de bazar y artículos del hogar, siendo representantes en Entre Ríos de las famosas heladeras SIAM, también en la metalúrgica y en la Avicultura. Incluso Alito fue presidente de la Asociación Civil “Crespo, Capital de la Avicultura” durante muchos años.
Sus restos son velados en complejo velatorio de calle Ramírez 1032, Crespo -Sala "B"-; y serán inhumados el jueves 22 de febrero a las 10:30 hs en el cementerio de Aldea Jacobi, previo acto religioso en la sala.
Aquí recordamos la entrevista realizada con Ale Hamdam en FM Estación Plus Crespo, en mayo de 2020 donde habla de la familia Hamdan, sus conocidas tiendas céntricas, los Hamdan en las instituciones de la ciudad, sus emprendimientos. Las famosas visitas de Jorge Cafrune a la casa de calle Mitre, entre otros temas.
Escuchar la entrevista:
Relacionada:
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.