Según la evaluación oficial, las casi 4 millones de personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin haber completado los aportes llevaron a que se desfinanciara el sistema previsional. Y consideran que es una injusticia que resten recursos a aquellos que aportaron durante toda su vida laboral.
El Gobierno estudia pasar a planes sociales a los jubilados que accedieron por moratoria
La iniciativa abarca a cuatro millones de personas que se jubilaron en las distintas moratorias sin haber completado los aportes. "Terminar con las injusticias heredadas", aseguraron desde Casa Rosada.
Nacionales28 de febrero de 2024
El Gobierno estudia pasar a los jubilados que accedieron por moratorias a beneficiarios de planes sociales, según señaló una alta fuente de la Casa Rosada a Ámbito. “Esta iniciativa forma parte de la decisión del presidente (Javier) Milei de terminar con todas las injusticias heredadas”, señalan en el entorno del primer mandatario.
La iniciativa que analiza el Gobierno deberá pasar por el Congreso, dado que las moratorias anteriores fueron dispuestas por leyes parlamentarias.
En medio de la aceleración inflacionaria, los jubilados fueron uno de los sectores que más ingresos perdieron, con una caída del orden de 30% en los últimos meses (en valores reales), de acuerdo con estimaciones privadas.
Las alternativas que están analizando en áreas de Gobierno contemplan no dejar a los jubilados que llegaron por moratorias sin asistencia, sino pasarlos a un sistema de subsidios relacionados a los planes sociales.
Se calcula que en la actualidad hay más beneficios otorgados por moratorias (3,6 millones) que beneficios otorgados por haberse cumplido con la totalidad de los aportes regularmente requeridos (3,2 millones).
Para dimensionar la importancia de la medida, el pago de jubilaciones y pensiones representa casi el 40% del total del gasto público. El denominado Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) representó el año pasado un gasto equivalente a 7,2% del PBI, según datos de IDESA.
Con datos a 2019, es decir antes de la pandemia, puede observarse que los aportes salariales financiaban sólo 55% del sistema jubilatorio, el resto proviene de impuestos y transferencias del Tesoro. Las últimas estimaciones arrojan que existen 1,8 trabajadores aportando por cada persona que cobra un haber, cuando se considera que deberían ser por lo menos tres para que el sistema se autofinancie.
El SIPA está concebido como régimen general. Pero en su interior operan regímenes especiales con beneficios superiores y regímenes diferenciales con menor edad de retiro, señala IDESA.
En paralelo al Sistema Integrado Previsional Argentino, y con escasa articulación, operan 13 cajas provinciales, 29 cajas municipales, 82 cajas de profesionales, 2 cajas de bancos públicos y cajas complementarias. En general, las cajas que no pertenecen al SIPA tienen reglas más beneficiosas y, dentro de ellas, también hay regímenes especiales. La suma da como resultado cerca de 240 regímenes que pagan unos 10 millones de jubilaciones y pensiones.
Informe de CEPA asegura que se consumen menos cortes bovinos como consecuencia directa de la menor capacidad de consumo de los hogares
Nacionales11 de noviembre de 2025En los 10 meses que van de este año, con lo que cuesta un kilo de asado se pueden comprar tres de pollo y un kilo y medio de pechito de cerdo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/09/03215339/Julio-de-Vido.jpg)
Ordenan la detención de De Vido por la Tregedia de Once y tiene que presentarse el jueves
Nacionales11 de noviembre de 2025El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización
Nacionales11 de noviembre de 2025Tras más de tres décadas de control estatal, el Ejecutivo derogó la norma que obligaba a los institutos privados a informar y solicitar autorización previa para modificar matrículas y cuotas. Los colegios podrán ajustar los valores según sus costos y condiciones de mercado.

En el año las ventas de autos usados suben casi 12% y hay optimismo en el sector
Nacionales10 de noviembre de 2025Las ventas de autos usados subieron casi 12 por ciento en los primeros diez meses del año comparadas con el mismo período del 2024, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei
Nacionales10 de noviembre de 2025El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

El Gobierno nacional prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Nacionales09 de noviembre de 2025El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, prevén reunirse con Martín Llaryora, mandatario de Córdoba, y Marcelo Orrego, de San Juan, en la primera ronda preliminar de diálogo.



Generó disturbios en la Sala de Juegos y fue detenido por "Amenazas en Flagrancia"
Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.

RH Positivo impulsa en Crespo la campaña “Noviembre Azul” con acciones de concientización sobre cáncer de próstata
El Pastor Bernardo Spretz y Arnoldo Weiss, del grupo RH Positivo de la Iglesia del Río de la Plata, informaron sobre las distintas acciones de concientización. Habrá una charla abierta el viernes 28 de noviembre en el Salón Esperanza.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.


Los ocho mejores equipos de cada zona avanzan a esta etapa, que se disputará íntegramente en cancha del mejor clasificado. Así están los cruces.






