
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
El gobierno provincial dividió la propuesta salarial. Propuso 22% a docentes con los sueldos más bajos y mantuvo el 18% a los demás. Básico subiría a $400.000.
Entre Ríos06 de marzo de 2024El gobierno provincial ofreció este miércoles en la paritaria educativa un 22 por ciento de incremento al salario de los docentes que perciben las menores escalas, llevando al sueldo inicial por encima de los 400.000 pesos. Además, la provincia se hará cargo de los fondos nacionales no girados y se actualizará el código por traslado.
En el encuentro en la Secretaría de Trabajo con los delegados gremiales de la docencia entrerriana, las autoridades provinciales ofrecieron un aumento del 22 por ciento sobre los salarios de los agentes que perciben el mínimo de bolsillo garantizado, llevándolo a 402.000 pesos.
En cambio, mantuvo para los demás el 18 por ciento que ya había propuesto dos veces, y había sido rechazada en ambas ocasiones por los sindicatos. En este caso para docentes de hasta 19 años de antigüedad el Ejecutivo ofreció sumar un adicional a los códigos 6 y 14. Según los cálculos del Ministerio de Economía, estos plus llevarían la recomposición para esta población docente a un 19 por ciento, un punto encima de lo que venía ofertando.
Asimismo, el gobierno se comprometió a asumir, con los haberes de febrero ya liquidados, los montos correspondientes a los conceptos de Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) –que el Gobierno Nacional dejó de transferir a las provincias–, y también los de Conectividad y hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria). Se pagarían por complementaria a mediados de marzo, si hay acuerdo con los sindicatos.
En cuanto al código de Traslado se ofertó aumentar el monto de la bonificación y convocar para la semana próxima a los integrantes de la comisión de Transporte a los fines de discutir sobre la forma de cálculo de ese adicional.
Por último, el Gobierno ofreció avanzar en la devolución de los días descontados por medida de fuerza, que sumaron tres en los primeros días del ciclo lectivo.
AGMER convocó a Congreso
Una vez conocida la nueva oferta oficial, docentes de toda la provincia deliberarán este jueves en asambleas en sus establecimientos y mandatarán a través de sus delegados a los congresales del sindicato, que se reunirán formalmente este viernes a las 9 en la seccional AGMER San Salvador para resolver la aceptación o rechazo de la propuesta salarial y "estrategias a seguir", según convocó este miércoles la Comisión Directiva Central del gremio.
Según supo UNO, los demás sindicatos que negocian la paritaria con el gobierno provincial tomarán caminos similares para determinar una respuesta al Ejecutivo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Falleció a los 83 años el poeta, músico y cantautor paranaense; considerado un ícono de la cultura entrerriana.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.