
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
Este jueves se conmemora el Día de la Seguridad Peatonal, una fecha que estableció la Agencia Nacional de Seguridad Vial para concientizar sobre el rol de los peatones y promover hábitos para el cuidado en la interacción en la vía pública
Información General21 de marzo de 2024
Estación Plus Crespo
Cada tercer jueves de marzo se conmemora en el país el Día de la Seguridad Peatonal. Esta fecha, elegida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), busca promover la concientización acerca del rol de los peatones y difundir hábitos adecuados para el cuidado y la prevención en la interacción con vehículos en calles y avenidas del país.
En Argentina, los peatones representan históricamente 1 de cada 10 víctimas fatales como consecuencia de siniestros viales. También, a diferencia de lo que sucede con el perfil de las víctimas de siniestralidad vial a nivel nacional, donde predominan hombres, motociclistas y menores de 35 años, entre los peatones fallecidos existe mayor incidencia relativa de mujeres, menores de edad y adultos mayores.
Por Ley (Nº24.449 art. 41 inc. e), el peatón tiene prioridad de paso al cruzar lícitamente por la senda peatonal y/o en zona peligrosa señalizada como tal. Por este motivo, resulta fundamental y obligatorio para la convivencia en el tránsito que los vehículos respeten la norma, así como también que los peatones tomen recaudos a la hora de transitar por la vía pública.
En este sentido, en un estudio del Observatorio Vial de la ANSV sobre el comportamiento de riesgo de peatones realizado en distintas calles y avenidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se evidenció que el 27,3% de los peatones observados esperaba para cruzar la calle sobre la calzada.
Esta situación asume un riesgo, ya que la calzada es un espacio de maniobra vehicular. Este comportamiento se reflejó más en calles que en avenidas (31,6% y 24,7%, respectivamente), siendo los hombres (31,4%) quienes incurrieron en esta acción riesgosa en mayor medida que las mujeres (24,3%).
Del total de peatones observados en el estudio, la mayoría fueron de género femenino (57%) y, aproximadamente, 1 de cada 2 transeúntes era menor de 35 años.
En cuanto al respeto del semáforo, en promedio, los datos reflejaron que el 26,4% de los peatones del universo del estudio no respetaron la señal del semáforo al cruzar. Si se lo observa en detalle, la transgresión al semáforo fue significativamente mayor en calles (43,1%) y se redujo en avenidas (14,9%). Además, es necesario destacar que los hombres (30%) transgredieron el semáforo en mayor medida que las mujeres (22,2%).
Otro dato para señalar es sobre el uso de la senda peatonal. La información recolectada constató que el 15,5% de los peatones no utilizaron la demarcación horizontal. La falta de uso de la senda peatonal se observó con mayor frecuencia en calles (26,5%) que en avenidas (8,7%) y la transgresión de esta norma de conducta peatonal registró niveles superiores a la media entre los peatones de 18 a 49 años.
Además, el análisis de los datos visibilizó que 3 de cada 10 peatones registró la presencia de al menos un factor de distracción al cruzar la vía. Esta proporción fue superior en calles (32,7%) respecto de las avenidas (27%).
Reducir las muertes y lesionados en el tránsito, donde los peatones son los actores más vulnerables, es un desafío para las autoridades de las jurisdicciones de todo el país, a través de la generación de políticas públicas de seguridad vial que apunten a fomentar el respeto por las normas de parte de todos los protagonistas que transitan por la vía pública.
Por último, la ANSV otorga una serie de recomendaciones y recaudos para los peatones, con el objetivo de que se trasladen de forma segura:

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

