
Detuvieron a dos sospechosos por el robo al museo del Louvre en París
Información General26 de octubre de 2025Uno fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.
Este jueves se conmemora el Día de la Seguridad Peatonal, una fecha que estableció la Agencia Nacional de Seguridad Vial para concientizar sobre el rol de los peatones y promover hábitos para el cuidado en la interacción en la vía pública
Información General21 de marzo de 2024
Estación Plus Crespo
Cada tercer jueves de marzo se conmemora en el país el Día de la Seguridad Peatonal. Esta fecha, elegida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), busca promover la concientización acerca del rol de los peatones y difundir hábitos adecuados para el cuidado y la prevención en la interacción con vehículos en calles y avenidas del país.
En Argentina, los peatones representan históricamente 1 de cada 10 víctimas fatales como consecuencia de siniestros viales. También, a diferencia de lo que sucede con el perfil de las víctimas de siniestralidad vial a nivel nacional, donde predominan hombres, motociclistas y menores de 35 años, entre los peatones fallecidos existe mayor incidencia relativa de mujeres, menores de edad y adultos mayores.
Por Ley (Nº24.449 art. 41 inc. e), el peatón tiene prioridad de paso al cruzar lícitamente por la senda peatonal y/o en zona peligrosa señalizada como tal. Por este motivo, resulta fundamental y obligatorio para la convivencia en el tránsito que los vehículos respeten la norma, así como también que los peatones tomen recaudos a la hora de transitar por la vía pública.
En este sentido, en un estudio del Observatorio Vial de la ANSV sobre el comportamiento de riesgo de peatones realizado en distintas calles y avenidas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se evidenció que el 27,3% de los peatones observados esperaba para cruzar la calle sobre la calzada.
Esta situación asume un riesgo, ya que la calzada es un espacio de maniobra vehicular. Este comportamiento se reflejó más en calles que en avenidas (31,6% y 24,7%, respectivamente), siendo los hombres (31,4%) quienes incurrieron en esta acción riesgosa en mayor medida que las mujeres (24,3%).
Del total de peatones observados en el estudio, la mayoría fueron de género femenino (57%) y, aproximadamente, 1 de cada 2 transeúntes era menor de 35 años.
En cuanto al respeto del semáforo, en promedio, los datos reflejaron que el 26,4% de los peatones del universo del estudio no respetaron la señal del semáforo al cruzar. Si se lo observa en detalle, la transgresión al semáforo fue significativamente mayor en calles (43,1%) y se redujo en avenidas (14,9%). Además, es necesario destacar que los hombres (30%) transgredieron el semáforo en mayor medida que las mujeres (22,2%).
Otro dato para señalar es sobre el uso de la senda peatonal. La información recolectada constató que el 15,5% de los peatones no utilizaron la demarcación horizontal. La falta de uso de la senda peatonal se observó con mayor frecuencia en calles (26,5%) que en avenidas (8,7%) y la transgresión de esta norma de conducta peatonal registró niveles superiores a la media entre los peatones de 18 a 49 años.
Además, el análisis de los datos visibilizó que 3 de cada 10 peatones registró la presencia de al menos un factor de distracción al cruzar la vía. Esta proporción fue superior en calles (32,7%) respecto de las avenidas (27%).
Reducir las muertes y lesionados en el tránsito, donde los peatones son los actores más vulnerables, es un desafío para las autoridades de las jurisdicciones de todo el país, a través de la generación de políticas públicas de seguridad vial que apunten a fomentar el respeto por las normas de parte de todos los protagonistas que transitan por la vía pública.
Por último, la ANSV otorga una serie de recomendaciones y recaudos para los peatones, con el objetivo de que se trasladen de forma segura:

Uno fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Las denuncias pueden realizarse también de manera presencial en la sede de la Fiscalía Electoral y se habilitó líneas de teléfono y un correo electrónico. Además, publicó las faltas y delitos tipificados en el Código Electoral Nacional que pueden obstaculizar el desarrollo adecuado de los comicios o afectar el ejercicio de los derechos.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El producto no contaba con el registro de la ANMAT y estaba falsamente rotulado con códigos del Registro Nacional de Establecimientos.

La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.



El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

