
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida se oficializó en una resolución de ANSES que se publicó en el Boletín Oficial
Nacionales16 de abril de 2024De acuerdo al nuevo esquema previsional establecido por el Gobierno, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) fijó el monto mínimo y máximo que se abonará a partir de mayo en concepto de jubilaciones y pensiones.
A través de la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo a cargo de Mariano de los Heros estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será $1.279.472,92.
El Poder Ejecutivo llegó a estos montos a partir de conocerse la semana pasada el dato de la inflación minorista de marzo que dio 11%. Al aplicar este porcentaje a la mínima de abril, que fue de $171.283,31, la jubilación llega ahora a 190 mil pesos.
Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el gobierno dispuso que -amén de un plus inicial del 12,5%- desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.
En la resolución publicada esta madrugada también se estableció que las bases imponibles mínima y máxima “quedan establecidas en la suma de $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2024″.
Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11.
En tanto, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de 152.113,28 pesos.
La Anses oficializará por completo el nuevo esquema previsional recién en julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo (en julio será con el índice de mayo).
El Gobierno no ha dicho aun si pagará bono en mayo ni de cuánto sería, pero la presunción -dado el énfasis en mantener equilibrio o superávit en las cuentas públicas- es que se repetirá el valor de 70.000 pesos. En primer lugar, porque de no haber bono, la mayoría de los jubilados cobrarían en mayo menos que en abril.
Si al mínimo establecido hoy en la resolución se le agrega un bono de $70.000 (esto es, de igual valor a los que el gobierno dispuso en marzo y abril), el total a percibir por jubiladas y jubilados de la mínima será de $260.124,17, que será a su vez 7,81% superior al haber total percibido en abril, indicó Infobae. La diferencia entre el 11 y el 7,81% se debe a que de mantenerse fijo el monto del bono, su incidencia sobre el ingreso total será cada vez menor.
En principio, ese bono se aplicaría a todos los jubilados si el Gobierno se atiene a la declarada intención de cesar con el achatamiento de la estructura de haberes, la llamada “pirámide jubilatoria”, que se comprimió durante las gestiones kirchneristas, al punto de que cerca de 70% de los beneficiarios cobra hoy el haber mínimo.
Mañana miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social dará comienzo al cronograma para completar las jubilaciones y pensiones de abril, que para la mayoría de los perceptores de la mínima fue desdoblada (no así para aquellos que comiencen a cobrarla desde el jueves 18, que lo harán en un solo pago), por cuestiones administrativas.
Tal como aclaró ANSES, quienes cobran el 17 de abril o en fechas posteriores, recibirán el desembolso completo de una sola vez. Quienes cobraron sus haberes con montos previos al último aumento según la nueva modalidad, recibirán el dinero restante. El calendario es el siguiente:
Jubilaciones y pensiones
Pensiones No Contributivas:
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.