
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que habrá un cambio drástico en las condiciones del tiempo este miércoles. Dónde hay alertas amarillas
Información General07 de mayo de 2024En el sur de Brasil, las lluvias y las inundaciones afectaron a más de 850.000 personas. Se produjeron graves daños en carreteras, puentes y hasta el colapso de una represa hidroeléctrica. En Uruguay, también lloverá en las próximas 48 ó 72 horas lo que generalmente son dos o tres meses en las próximas 48 o 72 horas, según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
En ese contexto meteorológico para los países limítrofes, hay zonas de la Argentina que ya están en alerta amarilla por tormentas y vientos que se producirán mañana miércoles, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las alertas amarillas significan que habrá “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Una de las alertas por tormenta es para la zona Colón, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. “El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes”, de acuerdo con los expertos del SMN.
Además, las tormentas “podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos”, afirmaron. Se estimó que los valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros pueden ser superados en forma puntual.
La otra zona con alerta amarillo por tormenta y viento es la de Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, y Trenel, en la provincia de La Pampa, donde habrá por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, y viento. Allí las ráfagas de viento podrán superar los 75 kilómetros por hora.
Durante los días pasados, el cielo estuvo gris y el tiempo estuvo templado, pero con una humedad que ha rozado el 100 %. Ahora se viene un cambio drástico hacia más frío.
También hubo neblinas y lloviznas en la región central de Argentina. “Se produjo por la combinación de un frente cálido, que estuvo estacionado en el sur del litoral, y de un anticiclón que está sobre el Océano Atlántico, que generó alta humedad. Esos dos sistemas hicieron que persista el aire cálido, cada vez más húmedo y condiciones sin viento”, explicó a Infobae Cindy Fernández, la comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Argentina.
Para mañana miércoles 8 de mayo, la sensación de tiempo “pegajoso” irá desapareciendo con el avance del llamado viento Pampero. Es un viento que se produce por el pasaje de un frente frío en la zona central de Argentina. Se caracteriza por incluir ráfagos y provocar un brusco descenso de temperatura y de humedad.
De acuerdo con Fernández, el Pampero comienza a intensificarse esta noche en la región de Cuyo, el norte de la Patagonia (Río Negro y Neuquén), y en La Pampa. “En el oeste de la provincia de Buenos Aires, el Pampero se va a sentir desde la madrugada. En ciudad de Buenos Aires, se va a ir incrementando paulatinamente desde la mañana del miércoles. Lo más intenso se registrará después del mediodía”, afirmó.
Mañana miércoles en ciudad de Buenos Aires, puede haber ráfagas de 50 y 60 kilómetros por hora en zonas abiertas. Ese viento hará que el aire se sienta más frío y seco, y se llevará la humedad y las lloviznas. “A media mañana del miércoles, llegará más frío en el Conurbano, con sensación térmica más baja”, agregó
En la zona serrana de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist, en la provincia de Buenos Aires, hay alerta amarilla por viento también porque el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora. Habría ráfagas que podrán superar los 75 km/h.
Para el próximo trimestre, el SMN ya emitió su pronóstico. Hay probabilidad de un nivel normal de precipitaciones durante mayo, junio y julio en la región del Litoral, extremo norte de Buenos, este de la región Noroeste y el extremo sur de la Patagonia.
Hay probabilidad niveles normales de lluvia o inferiores a los normales en la región del Norte, el Oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, y en el centro y norte de la Patagonia.
En el centro oeste de Buenos Aires puede haber niveles de lluvias inferiores a lo normal para la época. Habrá estación Seca para el Noroeste y el Norte de la región de Cuyo.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación