El Gobierno provincial anunció medidas para enfrentar el déficit de la Caja de Jubilaciones

Entre Rios 31 de mayo de 2024
El ministro de Gobierno Manuel Troncoso y el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, anunciaron a última hora de la mañana que se pondrán en marcha una serie de medidas para afrontar el rojo del organismo previsional. "Se trata de un plan de salvataje”, definió el Ministro y adelantó que la Provincia irá por los fondos que la Anses adeuda a la Caja. Las medidas fueron presentadas ante los gremios.
apfdigital_400864_tapa_3152024_13746

“No faltaron algunas voces derrotistas y algunos cantos de sirena que decían que veníamos por la Caja de Jubilaciones, por el 82 % móvil y por la edad  jubilatoria”, arrancó Troncoso la conferencia que tuvo lugar este viernes cerca del mediodía en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno.

“Venimos a decirles que hemos heredado una Caja en total deterioro y déficit, en franca caída libre y que a lo largo de 20 años se han puesto parche sobre parche, pero nunca se hizo una reforma previsional”.

En este marco, anunció “un plan de salvataje”, un “plan provincial previsional” y que la Provincia irá por los fondos que la Anses adeuda a la Caja”.

Al dar cuenta del estado en el que se encuentra el organismo, señaló: “Para que el sistema funcione con normalidad, se necesitaría tener cuatro activos sosteniendo a un pasivo, pero hoy tenemos 1,89 por un pasivo. O sea, menos de la mitad de lo ideal y tenemos un promedio de haberes que supera por tres al promedio de jubilaciones nacionales”.

Luego, el Presidente de la Caja brindó detalles sobre las medidas que fueron presentadas a representantes de los distintos sindicatos: dijo que se trata de tres líneas de acción.

Por un lado, se aplicaron distintas medidas internas  en el organismo para reducir el déficit. También se decidió aumentar los recursos  a través de una presentación ante la Corte Suprema de Justicia (para reclamar los fondos que adeuda Anses) y que los tres ministerios vinculados a los estamentos esenciales (educación, seguridad y salud) realicen un aporte mensual para reducir el déficit de cada escalafón.

También habrá dos aumentos de alícuotas que tienen que ver con el sector de regímenes especiales: “Se aplicará sobre aquellas personas que se jubilan con el 82% pero a una edad que está lejos de la que marca la jubilación ordinaria: pagarán una alícuota de tres puntos que aportarán hasta que lleguen a la edad jubilatoria”, indicó Bagnat.

También anunció cambios sobre los aumentos salariales que se dan por sobre las paritarias provinciales. En tal sentido, explicó que “hay 28 escalafones que cotizan en la caja todos los meses, de los cuales el gobierno provincial solo maneja 14 y el resto tiene paritarias sectoriales por encima de la paritaria provincial”.

Para corregir esto presentarán un proyecto de ley: el objetivo es que el Gobierno puedas homologar convenios con estos sectores y que haya cierta previsibilidad”.

Finalmente, el Presidente de la Caja de Jubilaciones estimó que estas medidas implicarán la reducción de la mitad del déficit que actualmente tiene el organismo.

Las medidas, una por una

El Plan Integral que aplicará el gobierno contiene cuatro medidas para que la Caja recupere los recursos que necesita para cumplir con sus obligaciones y atacar las causas del déficit:

1-La continuidad del reclamo que este gobierno hizo, por primera vez en la historia de la provincia, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación de los fondos que Anses le debe a Entre Ríos, que supera los 150.000 millones de pesos;

2- La implementación de un aporte mensual, a la Caja, que harán desde sus presupuestos los Ministerios de Salud, Seguridad y el CGE, que son los estamentos más numerosos y deficitarios en el sistema previsional;

3- Cumpliendo con el inciso D del artículo 12 de la Ley Previsional, los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado van a aportar una alícuota de tres puntos hasta cumplir con la edad jubilatoria, que es 62 años para los hombres y 57 para las mujeres;

4- Por otra parte, se  establecerá un incremento de tres puntos de alícuota de aportes patronales y contribuciones personales de los trabajadores activos del sector público.

La última medida anunciada para reducir el déficit de cada sector es el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para incluir una instancia de homologación con la Caja de los aumentos de sueldo sectoriales del Estado.

APFDigital

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: