Plus en Vivo

Julio Barsi: “El afiliado de PAMI va a sentir una disminución en el bolsillo”

En su paso por Crespo, el director de PAMI Paraná, Ctdor. Julio Barsi, celebró el nuevo convenio de la obra social para la provisión de medicamentos y afirmó que cuando los abuelos vayan a las farmacias “van a pagar menos que en febrero”.

Crespo10 de abril de 2018Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Barsi - Schneider - Maneiro

En ocasión de realizarse "El Estado en tu Barrio" en Crespo, el director de PAMI Paraná, Ctdor. Julio Barsi, se hizo presente en el stand correspondiente a la obra social que nuclea a jubilados y pensionados, manteniendo además un encuentro con el intendente Arq. Darío Schneider y el secretario de Gobierno, Dr. Julián Maneiro. Dichos funcionarios coincidieron en la utilidad de generar ese tipo de espacios, para que los afiliados puedan concretar sus trámites en forma directa y en un espacio más cercano a sus domicilios.

La visita del directivo de PAMI se suscitó en medio de importantes anuncios efectuados a nivel nacional, que implican modificaciones que se presentaron como propicias de mejores prestaciones. Al respecto, Barsi indicó: "El convenio con el proveedor de prótesis está centralizado, se celebró a nivel país y se dividió entre diferentes proveedores por zonas. Se están acelerando los tiempos, se está aceitando el sistema, de modo que somos muy optimistas de que tendremos pronto la demanda saldada".

Los costos de vida aumentan para todos, sin embargo los jubilados son uno de los sectores de la población donde más impacta. En consecuencia, por estos días los afiliados demuestran sus expectativas respecto a lo que les demandará la compra mensual de medicamentos. Al respecto, Barsi llevó tranquilidad y explicó: "El convenio para la provisión de medicamentos es igual a como se venía trabajando antes. Se suministran a través de las farmacias adheridas al sistema. Estamos muy contentos con el nuevo convenio que se celebró, porque se consiguió un descuento de un 5% respecto de los valores que estaban vigentes a febrero. Pero también se estableció que durante este año y hasta marzo de 2019, los aumentos que pudieran haber -que son trimestrales-, no podrán superar el 70% del costo de vida, con lo cual quiere decir que ese 5% a lo largo del año se convertirá en un 13% a 14% de descuento. Se modificó el convenio por primera vez en 20 años, lo cual es revolucionario y los beneficios se van a ver con el transcurrir del tiempo. El descuento es en el valor del medicamento, por lo que impactará en ambas partes: en lo que paga la obra social y lo que paga el afiliado, que va a sentir una disminución en el bolsillo, porque van a pagar menos que en febrero, sobre todo aquellos que compran medicamentos para tratamientos crónicos".

Te puede interesar
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo