
Embarcaciones civiles atacaron a tiros a policías entrerrianos
Policiales/Judiciales16 de octubre de 2025Se presume que los individuos intentaban llegar a una isla, cuando se vieron sorprendidos por brigadistas.
El dato respalda la hipótesis de la familia de la víctima, que apunta a un exceso en el accionar policial. Gendarmería está a cargo de la investigación.
Policiales/Judiciales26 de junio de 2024Ariel Goyeneche murió de "asfixia por compresión mecánica". Así lo reveló el informe final de la autopsia y fue confirmado a Ahora por fuentes cercanas a la investigación. El dato respalda la teoría de la familia del joven de Paraná, que apuntó siempre al exceso en el accionar policial.
Ariel Goyeneche: qué reveló la autopsia
De acuerdo al informe de los peritos que estudiaron el cuerpo de Goyeneche, se confirmó que el muchacho de Paraná murió víctima de una "asfixia por compresión mecánica torso abdominal". Es denominada también "traumática" produce la fijación de los movimientos respiratorios y presenta todos los llamados signos clásicos de asfixia.
Todo fue en el contexto de un operativo policial, luego de ser detenido en calle Piedrabuena de la capital, a las 5 del 13 de febrero de este año.
Tras lo sucedido, y como consecuencia de haber fuerzas de seguridad involucradas, Gendarmería quedó a cargo de la investigación por la muerte del joven. La familia denunció desde un primer momento un exceso en las fuerzas de seguridad durante el procedimiento, mientras que desde la Policía aseguraban que el joven estaba fuera de sí, que buscó ser reducido y que, en ese contexto, se había descompensado y fallecido.
A la par de la investigación judicial y de Gendarmería, se inició oportunamente un sumario en Asuntos Internos de la Policía.
Se presume que los individuos intentaban llegar a una isla, cuando se vieron sorprendidos por brigadistas.
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Lo determinó la Fiscal Daniela Montangie de Concordia. Durante dicho plazo, la justicia aguardará que se anexen al expediente los múltiples informes y pericias que conforman el marco probatorio contra el acusado.
El principal sospechoso, Pablo Laurta, habría desmembrado el cuerpo del remisero Martín Palacio para impedir su identificación. El torso fue hallado en Yeruá y permanece en la morgue a la espera de los análisis genéticos.
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.