
El Gobierno promulgará la Ley de Discapacidad, pero aún no la aplicará
Nacionales15 de septiembre de 2025Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
Así lo dispuso el Ejecutivo en un decreto publicado en el Boletín Oficial. La medida empezará a regir este lunes
Nacionales01 de julio de 2024El Gobierno hizo oficial laprórroga para la suspensión del cobro de retenciones a las exportaciones de lácteos por un año, medida anunciada en mayo pasado.
“Prorrógase, desde el 1° de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, inclusive, el nivel del Reintegro a la Exportación (R.E.) establecido en el artículo 2° del Decreto N° 9 del 3 de enero de 2024, para los productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados, alcanzados por las disposiciones del artículo anterior”, indica el Decreto 557/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
“Es preciso contextualizar la situación del mercado lácteo, fluctuante ante diversos elementos, entre los que se encuentran las condiciones climáticas que repercuten en sus precios y costos internacionales”, indica los considerandos de la norma.
“Que en el último semestre, a raíz de la reducción al 0 % de la alícuota del Derecho de Exportación, que dispuso el Decreto N° 9/24, para ciertos productos lácteos y sus derivados se evidenció un paulatino pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos; esto, incluso a pesar de contar con precios promedios de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”, agrega.
Previo a la suspensión de los derechos de exportación por el ex ministro de Economía, Sergio Massa, en octubre pasado, los lácteos pagaban un 9% de retenciones en el caso de la leche en polvo, mientras que los quesos abonaban 4,5%.
El Gobierno justificó la prórroga el pasado 8 de mayo, asegurando que “la medida brinda previsibilidad y mayor competitividad a todos los eslabones de la cadena láctea y busca incentivar el desarrollo de inversiones orientadas al aumento de la producción de leche y a la mejora de los procesos, tanto a nivel de producción primaria como industrial”.
Además, señalaron que “la decisión generará una mayor inserción de los productos lácteos nacionales en el mercado internacional con valor agregado e incrementará el ingreso de divisas a través de la exportación”, así como también “impactará fuertemente en el desarrollo de la economías de las regiones de las principales provincias productoras de leche”.
Actualmente, alrededor del 20% de la producción total de leche en el país se destina al mercado externo y “poco más del 70% que se destina al mercado interno, que tiene un poder adquisitivo totalmente deteriorado por el proceso inflacionario, sobre todo de la clase media, principal demandante de lácteos de mayor valor agregado”, afirmaron desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).
En el estudio, publicado en abril pasado, la OCLA detalló que “la cantidad de tambos en la Argentina se redujo el último año un 4,5%” y agregó que “en total, en el país habría 9.735 unidades productivas registradas, cuando un año antes eran 10.197″. Es decir que, por primera vez en al menos 40 años, la cantidad de tambos perforó la barrera de los 10.000 y la comparación la línea histórica muestra que son 5.000 menos que los que había a principios de siglo, y 20.000 menos que en 1998, cuando superaban los 30.000″. El informe subraya, además, que hay 1.486.248 vacas en ordeñe, el valor más bajo de una serie que se inicia en 2005.
En el primer trimestre, el consumo de leche cayó 15,2% (OCLA)
Respecto al consumo interno, informó que en el acumulado del primer trimestre de 2024 se produjo una caída del 18,7% en volumen de productos lácteos y del 15,2% en litros de leche equivalentes. Este volumen representa una baja del 16,1% en el promedio diario, publicó Infobae.
Lo indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Javier Milei.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal.
El organismo también detectó irregularidades en otros artículos de limpieza y equipos médicos. Las disposiciones se publicaron en Boletín Oficial
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.