
Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado
El pasado viernes 5 de julio se dio a conocer el fallo en el que la Justicia decretó la quiebra del Instituto Cardiovascular de Entre Ríos. Además, se inhibirán bienes generales. Los detalles de la resolución.
Entre Ríos09 de julio de 2024
Se decretó el cierre del ICER el pasado viernes 5 de julio a raíz del fallo que realizó la Justicia en la audiencia llevada a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Nº9, a cargo de Ángel Moia, a partir de una presentación que se realizó el 1 del corriente mes por parte de los médicos Roberto Ángel Lombardo y Dante Humberto Moine, en su calidad de gerentes del Instituto Cardiovascular de Entre Ríos (ICER), centro médico que funciona en calle Italia al 100, de Paraná.
El magistrado dispuso además la inhibición de bienes de los dos médicos y les prohibió la salida del país. A la vez, ordenó la suspensión de los juicios "de contenido patrimonial contra el fallido por causa o título anterior a la declaración de quiebra, y su radicación ante este juzgado con prohibición de deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos", detalló Entre Ríos Ahora.
En relación a las causas concretas de la situación patrimonial y época de cesación de pagos, los gerentes del ICER realizaron ante la Justicia "un detallado análisis desde los inicios del Instituto hasta la actualidad, a fin de demostrar la crisis en la cual se encuentra inmersa la empresa. Remarcaron que la misma presenta quebrantos acumulados; un déficit operativo mensual con ingresos que no alcanzan a cubrirlos costos de funcionamiento; deudas con la seguridad social; deudas con ATER y AFIM por impuestos provinciales y municipales; atraso marcado en el pago a proveedores con suspensión del crédito; dificultades crecientes en la provisión de insumos críticos (medicamentos y, fundamentalmente, provisión de oxígeno) necesarios para una correcta atención de los pacientes; conflicto con el personal por el no pago en tiempo y forma de sus haberes; entre otros", según detalla la resolución de Moia.
"Estos últimos puntos -agrega- hacen imposible una adecuada atención de los pacientes, con alto riesgo para su seguridad, incertidumbre en los resultados de su tratamiento, exposición profesional y jurídica del personal médico actuante y desvirtuando totalmente la misión del Instituto: ´Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Patología Cardiovasculares´. Conforme lo expuesto, consideraron que la sociedad entró en estado de cesación de pagos en abril de 2024".
En su resolución, el juez aclaró que la declaración de quiebra "pretendida por el presentante requiere la verificación de dos supuestos esenciales. Uno de carácter objetivo, el estado de cesación de pagos y el otro de carácter subjetivo, es decir que la legislación vigente habilite al sujeto requirente como pasible de ser declarado en quiebra".
El magistrado entendió que "el pedido de quiebra formulado por la entidad peticionante reúne tales características, no agotándose en una mera invocación del estado de cesación de pagos, sino que la confesión se encuentra contextualizada con constancias suficientes para ratificar la existencia del estado de insolvencia. Así de sus dichos surge que el ente tiene una situación patrimonial tal que ni siquiera pudieron afrontar, por su elevado costo, los gastos para la confección del balance cerrado el 30.11.23». Y agrega: «De igual modo, tampoco se presentó el dictamen de Contador Público (…) como consecuencia del estado actual de carencia de disponibilidades de la Sociedad", expresan.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.

Con la organización de referentes del Sedapper de Santa Elena en el departamento La Paz, se llevó a cabo este martes 11, un encuentro con la presencia de Silvina Calveyra, coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas de Entre Ríos.

El nuevo funcionario será recibido esta semana por el gobernador Rogelio Frigerio. El encuentro se produciría el miércoles, horas después de la jura para reemplazar a Lisandro Catalán.

Granja Tres Arroyos no pagó la segunda cuota salarial, generando malestar entre los trabajadores y una denuncia del Sindicato de la Alimentación.



La petición ingresó al Concejo Deliberante de Crespo, a raíz del comportamiento vehicular, principalmente en una intersección de calles.

Este miércoles 12 de noviembre se desarrollaron las elecciones internas para la renovación de autoridades del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) de Crespo.

Un hombre y un menor de edad fueron trasladados al Hospital San Francisco de Asís, luego de protagonizar un accidente de tránsito en Crespo.

Lleva más de 27 años acompañando a los equipos nacionales y compartiendo anécdotas con los campeones del mundo. Este miércoles visitó Crespo y disfrutó de un tranquilo almuerzo y una cena en un comedor céntrico.

Eduardo Osuna, rector de la Escuela Técnica N° 35 "Gral. José de San Martín", destacó el nivel de aprendizaje del alumnado e invitó a la comunidad a colaborar con el proyecto que busca reunir fondos para adquirir tecnología. Además, la jornada cierra con una gran Peña Familiar.

