
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Lo aseguró la senadora radical por Santa Fe, Carolina Losada. Indicó que los representantes de la Cámara alta se "van a desenganchar" de la paritaria del personal legislativo.
Nacionales20 de agosto de 2024Carolina Losada confirmó a Cadena 3 (en Crespo FM 90.7) que los senadores no recibirán el aumento otorgado al personal legislativo en la reciente paritaria dada a conocer este lunes.
La senadora radical por Santa Fe señaló que esta decisión fue acordada entre los jefes de bloque y será ratificada en la sesión programada para el próximo jueves.
Losada explicó que "no se va a cobrar" el aumento, que se había implementado automáticamente en base a una resolución anterior que vinculaba los sueldos de los senadores a los incrementos salariales del resto de los empleados legislativos.
En ese marco, la senadora señaló que "están presentando una nota en este momento todos los presidentes de bloque juntos para desengancharse porque hubo una resolución que se votó hace un tiempo, que enganchaba los sueldos a los aumentos del resto de los empleados".
Según explicó, el aumento que se había mencionado consistía en un 2% mensual durante tres meses, es decir, un 2% para junio, julio y agosto. Sin embargo, Losada reiteró que "los senadores no vamos a cobrar eso", confirmando así la decisión de desvincular sus salarios de los aumentos del personal legislativo.
Relacionada:
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia