El relevamiento indicó que el ticket promedio de consumo en junio fue de $20.822. En cuanto a los medios de pago, se observó un crecimiento real en las operaciones con tarjetas de crédito y "otros medios de pago" (como billeteras virtuales), en detrimento del uso de tarjetas de débito y efectivo.
Crisis de consumo: ventas en supermercados se hundieron casi 12% en primer semestre
En junio la facturación de los supermercados cayó 7,3%, según datos oficiales del INDEC. Asimismo, la venta en shoppings registró su primera suba de la era Milei.
Nacionales23 de agosto de 2024
Como resultado del deterioro en los salarios reales y la pérdida de poder adquisitivo de la mayor parte de la población, las ventas en los supermercados acumularon una caída real de 11,6% en el primer semestre de 2024. La facturación de los shoppings también se hundió, un 14,2%, aunque en junio exhibió su primer incremento interanual de la era Javier Milei.
Según un informe publicado este jueves por el INDEC, los supermercados vendieron por un total de $1.534.137.882 en el sexto mes del año. Esto implicó un importante retroceso del 7,3%, a precios constantes, respecto del mismo mes de 2023, aunque se trató de la variación negativa más acotada desde diciembre del año pasado.
Vale recordar que entre junio de 2023 y junio de 2024 la inflación de alimentos fue del 285,1%. De acuerdo con los datos de INDEC, solo el consumo de productos de panadería tuvo un aumento por encima de ese valor.
Mientras tanto, las transacciones en el salón de ventas siguieron predominando ampliamente por sobre las realizadas de manera online, tanto en términos de crecimiento como del peso sobre el total de operaciones.
Mayoristas y shoppings
El INDEC también informó que las ventas en autoservicios mayoristas cayeron en junio 14,5% en términos interanuales y 0,5% respecto de mayo. En este caso se notó un mayor crecimiento de tarjetas de crédito y débito, y no tanto de "otros medios de pago".
Por su parte, las ventas en shoppings mejoró un leve 0,7% en comparación con junio de 2023, tratándose del primer aumento desde noviembre de 2023. Los principales avances en términos reales se verificaron los segmentos de ropa deportiva, diversión y esparcimiento.
Ámbito

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.



Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.


Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

