Nucleados en el Colegio de Cardiología Intervencionista, los médicos resolvieron que en esos días "solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos", agregaron en un comunicado.
Paro de cardiólogos: por dos días no aplicarán stents ni se practicarán angioplastias
El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
Nacionales27 de agosto de 2024
En una muestra clara de desesperación por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajos y falta de insumos), los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país realizarán un paro de actividades este miércoles y jueves, por lo que no efectuarán en todo el territorio nacional ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia.
El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
"Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los mismos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la dilación en el tiempo de su tratamiento", remarcaron.
Paro de cardiólogos: no aplicarán stents ni se practicarán angioplastias
En ese marco, los médicos advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina se salvan 200.000 vidas aproximadamente, y que de persistir la actual situación su actividad literalmente “desaparecerá”.
"Preocupa que, tal como ocurrió durante la pandemia, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular debido a que la crisis actual conduce inexorablemente al colapso de la especialidad, y aunque en este momento los insumos aún estén disponibles, no podrán utilizarse debido al quebranto de la especialidad. Esto responde a múltiples factores entre los que podrían destacarse la brecha entre el costo de los insumos, mantenimiento de los equipos, las internaciones y los valores que pagan los financiadores a lo cual debe sumarse que los honorarios (ingresos) de los cardiólogos intervencionistas continúa en caída (variable de ajuste)", subrayaron.
Si bien existen tratamientos alternativos para los pacientes en esta situación, como los trombolíticos (drogas costosas y menos efectivas) para tratar el infarto agudo de miocardio, "los centros asistenciales deberán preparase para su implementación", añadieron los especialistas.
"En el caso del infarto de miocardio existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent: los trombolíticos que son drogas costosas y menos efectivas, pero hay que alertar que los centros asistenciales deberán preparase para su implementación, con el agravante que también se requerirán a posteriori angioplastias con colocación de stents para completar el tratatamiento", completaron.
ämbito

Un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche y generó indignación
Nacionales16 de octubre de 2025El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
Nacionales14 de octubre de 2025El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

Causa pandemia: reabren investigación contra Alberto Fernández por extender las restricciones sanitarias
Nacionales14 de octubre de 2025La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Nacionales14 de octubre de 2025Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Decepción en las filas policiales: Venció el "bono" de $50.000 y aparece uno de $34.000
El significativo recorte de la ayuda económica inunda de malestar a suboficiales y cuadros medios. El nuevo bono no se extiende a todo el personal y no contempla a los retirados, que pasarán de $25.000 a ningún peso extra.

Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.

Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.

Investigan una sustracción en una vivienda de Barrio Norte
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.

