Nucleados en el Colegio de Cardiología Intervencionista, los médicos resolvieron que en esos días "solo se atenderán las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos", agregaron en un comunicado.
Paro de cardiólogos: por dos días no aplicarán stents ni se practicarán angioplastias
El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
Nacionales27 de agosto de 2024
En una muestra clara de desesperación por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajos y falta de insumos), los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país realizarán un paro de actividades este miércoles y jueves, por lo que no efectuarán en todo el territorio nacional ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia.
El reclamo se basa en obtener una respuesta por parte de las prepagas las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno "intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto".
"Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los mismos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la dilación en el tiempo de su tratamiento", remarcaron.
Paro de cardiólogos: no aplicarán stents ni se practicarán angioplastias
En ese marco, los médicos advierten que con sus prácticas cada año en la Argentina se salvan 200.000 vidas aproximadamente, y que de persistir la actual situación su actividad literalmente “desaparecerá”.
"Preocupa que, tal como ocurrió durante la pandemia, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular debido a que la crisis actual conduce inexorablemente al colapso de la especialidad, y aunque en este momento los insumos aún estén disponibles, no podrán utilizarse debido al quebranto de la especialidad. Esto responde a múltiples factores entre los que podrían destacarse la brecha entre el costo de los insumos, mantenimiento de los equipos, las internaciones y los valores que pagan los financiadores a lo cual debe sumarse que los honorarios (ingresos) de los cardiólogos intervencionistas continúa en caída (variable de ajuste)", subrayaron.
Si bien existen tratamientos alternativos para los pacientes en esta situación, como los trombolíticos (drogas costosas y menos efectivas) para tratar el infarto agudo de miocardio, "los centros asistenciales deberán preparase para su implementación", añadieron los especialistas.
"En el caso del infarto de miocardio existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent: los trombolíticos que son drogas costosas y menos efectivas, pero hay que alertar que los centros asistenciales deberán preparase para su implementación, con el agravante que también se requerirán a posteriori angioplastias con colocación de stents para completar el tratatamiento", completaron.
ämbito

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11180113/embarazo-adolescente-america-latina-4.jpg)
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.

El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.

Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace tras sostener y confirmar la suba de las retenciones
Nacionales13 de julio de 2025“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Crespenses salían de una isla y no superaron un control náutico
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.

Un apostador ganó más de $1.400 millones en el Quini 6
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio


Violenta discusión terminó en homicidio durante una fiesta patronal
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.

