Plus en Vivo

El Gobierno eliminó el pago del impuesto SADAIC por pasar música en fiestas privadas y hoteles

Por DNU, se actualizó la definición de ejecución pública, por lo que hoteles, bares y salones de fiestas no deberán abonar porcentaje por los derechos de autor.

Información General28 de agosto de 2024
el-gobierno-elimino-el-pago-del-impuesto-sadaic-pasar-musica-fiestas-privadas-y-hoteles

El Gobierno nacional modificó este miércoles un aspecto de la ley de Propiedad Intelectual, por el cual dejará de ser obligatorio el pago a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) para reproducir o ejecutar música en eventos de carácter privado.

El Gobierno modificó la ley que obligaba a pagar un canon a Sadaic por fiestas privadas

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 765/2024, implementó cambios significativos en la normativa de propiedad intelectual en Argentina.

Los derechos de autor otorgan a los creadores la capacidad de controlar el uso de sus obras, incluyendo la autorización o prohibición de su reproducción, distribución y ejecución pública.

La última modificación importante a esta legislación data de 1945. Desde entonces, el acceso a las obras artísticas y culturales ha cambiado drásticamente, impulsado por los avances tecnológicos. Frente a esta nueva realidad, el Gobierno decidió actualizar y adaptar la normativa para reflejar las formas actuales de consumo de contenido.

El decreto redefine el concepto de "ejecución pública", refiriéndose a aquella que se realiza en un espacio de acceso público y dirigido a una pluralidad de personas, sin importar los fines de dicha ejecución.

Una de las principales novedades del decreto es la exención de las fiestas privadas de pagar a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).

Según SADAIC, para eventos con o sin show, como fiestas empresariales o comerciales, se establece un pago del 8% sobre los ingresos totales por venta de tarjetas o menús, o, a elección del usuario, el 40% del 20% de los ingresos brutos totales por cada evento.

Con la entrada en vigor del decreto, cualquier evento en salones de fiesta, hoteles, bares o restaurantes que se realice "en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal", no deberá pagar ningún porcentaje por el uso de la música. La norma establece claramente: "No existe representación o ejecución pública cuando la misma se desarrolla en un ámbito privado, sea este de ocupación permanente o temporal".

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo