Plus en Vivo

Cerró la delegación Paraná de la CNRT

En la delegación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que funcionaba en la Terminal de Ómnibus de Paraná, trabajaban 11 personas, pero una fue trasladada a Ciudad de Buenos Aires y otra a Santa Fe, por lo que son nueve las personas quedaron en la calle.

Entre Ríos21 de abril de 2018
p8-cntr-696x522

“Este jueves vino el Subgerente de Fiscalizaciones a llevarse la llave y nos dijo que cerraban, sin más explicaciones”, dijo Leonardo Berón, que hace 14 años trabajaba en la CNRT y ya le llegó el telegrama de despido.

Tras el cierre de la delegación de Paraná, abriría una delegación en Concepción del Uruguay con nuevo personal, indicó, aunque no hay certezas al respecto. Y amplió: “En general las delegaciones funcionan donde hay más flujo vehicular, que en este caso es Paraná. Si las sacan es porque no quieren que haya controles a las empresas”.

Luego dio cuenta del nivel de abandono que tienen las unidades de transporte: “El material rodante que tienen las empresas es arcaico, no están mantenidos. A su vez, los trabajadores están precarizados y no se respetan sus horarios de descanso. Los choferes son rehenes de las empresas y no están bien representados sindicalmente”, aseveró Berón, quien sintetizó: “Los vehículos son inseguros y el capital humano está precarizado”. El de transporte se trata de un servicio público y “tiene que estar controlado como corresponde”, señaló, al tiempo que consideró que la evasión de controles incrementa la posibilidad de accidentes y la consecuente esto la muerte de personas en siniestros viales. “Esta es la corrupción que mata”, aseveró Berón, al tiempo que mencionó que empresarios del “gran pulpo” del transporte aportaron fondos para la campaña electoral de Cambiemos y ahora se les están devolviendo los favores “sacando los controles a las empresas”.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo