
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
El secretario gremial de Vialidad Entre Ríos, Sebastián Beber, expresó su preocupación tras el anuncio de cierre de la Dirección Nacional de Vialidad: "Nos van a despedir a todos y no sabemos cómo quedará el futuro de las rutas".
Este martes vence la suspensión por 15 días que había dispuesto en los primeros días de junio. Ya les avisaron a los trabajadores su despido.
Se anunció que será con el objetivo de hacer más sustentable el negocio, y ante el cambio de hábitos de los consumidores. Cuáles ya no estarán operativas al comenzar mayo.
La ex concesionaria Caminos del Río Uruguay envió telegramas de despido a sus trabajadores y pretende pagar solo el 50% de indemnización
En repudio, el Consejo Directivo de ATE y la CTA Autónoma de Entre Ríos convocaron a una movilización para el lunes a las 9 en el organismo situado en calle España de Paraná.
Lo confirmó el titular del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonetti. La cifra surge de las bajas en los comercios y el cese de actividades. “Es preocupante como la lista de desocupados sigue en aumento; en la ciudad son 200 familias que se quedaron sin trabajo”, dijo.
La empresa José Cartellone Construcciones Civiles SA, volvió a ejecutar un achique del recurso humano, dejando sin trabajo a un buen número de operarios.
Desde la empresa manifestaron que los despidos se deben a la baja producción. Trabajadores cesanteados junto a otros empleados, instalaron carpas en el ingreso al sector fabril.
La paralización se originó en la decisión de la compañía de despedir a 21 trabajadores, cinco de los cuales no logran alcanzar un acuerdo con los directivos. La industria no opera hace 48 horas.
Matías Avallone, trabajador de este organismo e integrante de la agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dijo que “producto del ajuste, Entre Ríos compartirá regional con Santa Fe y Córdoba”.
El sindicato de televisión conoció que el canal de aire entrerriano proyecta una veintena de despidos.
En la delegación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que funcionaba en la Terminal de Ómnibus de Paraná, trabajaban 11 personas, pero una fue trasladada a Ciudad de Buenos Aires y otra a Santa Fe, por lo que son nueve las personas quedaron en la calle.
Familias preocupadas ante posibles despidos, tras la presentación de un proceso preventivo de crisis de la empresa que tiene sucursales en Paraná, Concordia y Gualeguaychú.
Ediles de ambos bloques se cruzaron en el planteo del tema.
La medida de fuerza es protagonizada por trabajadores de la fábrica de grasa Mocarbel, que este 1 de marzo envió doce telegramas de despidos.
Las primeras misivas llegaron este miércoles. La debida notificación fue acordada con el empleador, a los efectos de acortar las instancias para tramitar el Fondo de Desempleo.
De momento, los empleados evalúan propuestas para la venta de maquinarias que pertenecían a la industria y que debieron tomar como parte de pago de los salarios. El abogado anticipó que deberán gestionar el Fondo de Desempleo.
"No se conocen las causas de los despidos. El Director del INTI dice que son por incumplimiento y licencias y eso no es verdad", señalan los representantes de los trabajadores.
El diputado provincial responsabilizó a las políticas del gobierno nacional como desencadenantes de suspensiones y despidos. Industrias de Paraná Campaña visibilizaron sus crisis.
La empresa José Cartellone Construcciones Civiles SA dejó sin trabajo a un buen número de operarios en Viale. La firma, que construye un tramo de la Autovía de Ruta Nacional 18, posee el obrador a cuatro kilómetros de la localidad.
De los doce empleados iniciales, en la generadora Aggreko, hoy queda un solo operario. La comunidad está atenta a la continuidad o no del emprendimiento en el Parque Industrial de esa localidad de Campaña.
En el marco de la asamblea general ordinaria realizada anoche, el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo llevó adelante la renovación de su comisión directiva, en un encuentro que contó con la participación de los socios de la institución.
El acompañante no llevaba puesto el cinturón de seguridad y salió despedido del vehículo. Aun así, la Justicia lo favoreció con un resarcimiento de más de 15 millones de pesos
Los detenidos tenían un arma de fuego, celulares, precintos y guantes. El vehículo presentaba pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.