
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Infectólogos advierten que solo el 5% de los menores argentinos de 1 año tienen su dosis contra el virus que causó la pandemia. Los riesgos
Información General18 de septiembre de 2024Expertos en infectología pediátrica advirtieron sobre el preocupante índice de vacunación contra el Covid en Argentina, que no llega a alcanzar al 5% en niños menores de un año. Esta situación se vuelve aún más alarmante al considerar que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, este grupo etario presenta tasas de incidencia de hospitalización altas, semejantes a los adultos mayores.
"Los chicos se hospitalizan y los chicos pueden fallecer. No es una enfermedad leve para la pediatría", advirtió Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. "Estamos frente a una situación preocupante y no se está vacunando en forma oportuna nuestros niños”, agregó.
Aunque en este invierno 2024 los casos de Covid fueron pocos y aumentaron mucho los de gripe, según mostró la vigilancia epidemiológica nacional, provincial y municipal, es necesario destacar que solo se testea por Covid a los chicos y adultos que son hospitalizados. No hay chequeos masivos por lo que es probable que haya mayor circulación del virus que la que muestran los datos.
La advertencia de los médicos se apoya en un estudio publicado recientemente en la revista Vaccine, y realizado por especialistas de diversas universidades argentinas, que respalda la importancia de la vacunación. La investigación reveló una significativa disminución en las tasas de mortalidad por Covid durante 2022 en niños y adolescentes que recibieron al menos dos dosis de la vacuna, en comparación con aquellos que no fueron inmunizados.
La doctora Gentile señaló que, aunque la mortalidad por Covid en 2023 disminuyó fue gracias a la vacunación, pero sigue siendo considerable en niños menores de un año.
En abril de 2024 la Comisión Nacional de Inmunizaciones recomendó incluir la vacuna contra el Covid en el calendario nacional de vacunación hasta los 5 años, junto con la vacuna contra la influenza (gripe).
Este virus, que provocó la peor pandemia en décadas, también representa riesgos específicos para las mujeres embarazadas, incrementando la probabilidad de mortalidad, ingreso a cuidados intensivos y parto prematuro tanto para la madre como para el recién nacido. Un estudio publicado en New England en 2023 demostró que la vacuna ha sido efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes.
Además del riesgo que supone la enfermedad para los niños, también plantea amenazas específicas para las mujeres embarazadas ya que aumenta la probabilidad de mortalidad, ingreso a cuidados intensivos y parto prematuro tanto para la madre como para el recién nacido. Esta medida preventiva es especialmente crucial dado que los recién nacidos no pueden recibir la vacuna hasta varios meses después de su nacimiento.
Respecto al esquema de vacunas y refuerzos, las autoridades sanitarias recomiendan una dosis anual como mínimo, independientemente del estado de salud o la cantidad de dosis previas. Para las personas mayores de 50 años, embarazadas e inmunosuprimidos, se sugiere una vacuna cada seis meses según las directrices actuales.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?