
La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre y los productos importados aumentaron 9%
Nacionales16 de octubre de 2025En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
La resolución está próxima a salir y prevé incentivos tanto para el sector que consume, como para las etapas de generación y distribución.
Nacionales28 de septiembre de 2024El Gobierno Nacional prepara un plan para incentivar la inversión en el sector energético que además incluirá premios para quienes ahorren energía, algo que estará destinado también al sector domiciliario.
Así lo dejó trascender la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, durante un seminario de empresas nórdicas que se realizó esta semana.
La funcionaria indicó que la resolución "saldría esta semana o a más tardar los primeros días de la semana que viene" porque aseguró que en la secretaría de Energía "ya veníamos trabajando con este verano, el invierno 2025 y el siguiente verano porque ninguna obra de infraestructura va a estar hasta después del 2026, porque tardan".
Según indicó la norma dará "señales e incentivos en generación, distribución y demanda; en las cuatro habrá señales e incentivos", insistió.
"Trataremos que con la sumatoria de estas acciones no haga falta que haya cortes", señaló Beljansy, al tiempo que "aclaró que "la demanda también sea activa" en lo que refiere a la planificación y posibles ahorros.
A su vez, consideró que con el nuevo marco económico y el RIGI están dadas las condiciones para que se aceleren las inversiones en el sector para poder satisfacer a una demanda que será creciente en los próximos años por la recuperación de la economía.
En otro orden, sostuvo que el Gobierno nacional marcará la cancha para que la Argentina cumpla con los pactos ambientales firmados a nivel internacional, pero advirtió que "no le dirá a las empresas cómo deben hacerlo" y alcanzar los niveles de descarbonización previstos.
El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, hizo una aclaración sobre los recientes dichos del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien había advertido que el Gobierno estaba analizando una serie de cortes de luz programados para el verano, la época de mayor demanda energética.
"No es tan así", dijo Chirillo. Y profundizó: "Quizás estamos acostumbrados al término de cortes programados. Uno para programar cortes tiene que tener una inmediatez muy cercana a un momento que estamos hablando de diciembre a marzo".
"No va a haber cortes programados, volver a los cortes rotatorios del 88. Yo lo viví cuando era chico. Nada de eso ni se está pensando ni creemos que va a ocurrir. Además, en lo que es cortes programados se trata de industrias, en ningún momento se está hablando de residenciales", añadió.
El funcionario confirmó que se iniciaron las gestiones con otros países para habilitar la importación de suministro en los picos de demanda por altas temperaturas.
"En lo que es cortes programados, se trata de industrias. En ningún momento se está hablando de (usuarios) residenciales", dijo Rodríguez Chirillo a Radio Mitre.
"Uno para programar cortes tiene que tener una inmediatez muy, muy cercana a un momento que estamos hablando de diciembre, enero, febrero, marzo. El jefe de Gabinete dice 'con acuerdos con industrias'. Sí, es parte del plan que estamos elaborando desde hace un tiempo, donde se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso alivianar la red", explicó el funcionario.
Chirillo confirmó de este modo que en su Secretaría preparan un Plan de Emergencia 2024/2025 que incluye compensaciones para los grandes usuarios a los que posiblemente se le interrumpa el servicio.
"Suponte una empresa grande, que uno desde ahora le avisa que se puede ordenar de manera que en diciembre, febrero no produce tanto, baja la carga y se ordena de otra manera. Y va a haber un esquema de remuneración para los que reduzcan, pero voluntariamente", sostuvo.
"En lo que es cortes programados, se trata de industrias. En ningún momento se está hablando de residenciales. Quiero destacar el carácter voluntario", dijo.
En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.