
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
En junio de 2024, el registro de los empleados asalariados formales privados fue de 134.538, lo cual representó una disminución de -4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre Ríos15 de octubre de 2024Según datos recabados por Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER), en junio de 2024 el registro de los empleados asalariados formales privados fue de 134.538 lo que representó una disminución de -4% o 5.167 empleados privados menos, respecto al mismo periodo del año anterior.
El empleo asalariado privado en las demás provincias de la Región Centro, también disminuyó. En Santa Fe fue de un -2,6%, lo que representó 13.686 empleados menos, mientras que en Córdoba fue de un -2,4% con una disminución de 12.542 puestos formales menos.
En términos relativos, Entre Ríos tuvo 94 asalariados privados registrados por cada 1.000 habitantes, mientras que Santa Fe tuvo 139 y Córdoba 132.
Si Entre Ríos aspira a igualar este indicador con el de Santa Fe, debería tener aproximadamente 200 mil asalariados registrados privados, que son alrededor 65 mil empleados privados más, es decir, una suba del 49% y para igualar a Córdoba debería crear aproximadamente 55 mil empleos o incrementar un 41% para alcanzar un total de 190 mil.
El último dato disponible de empleo asalariado privado por rama de actividad en el Ministerio de Trabajo de la Nación Argentina muestra que, en el cuarto trimestre del 2023, los cuatro sectores con mayor cantidad de puestos de trabajo sufrieron diversas variaciones. “Comercio al por mayor y menor” lo hizo en un 7%, “Industria manufacturera” creció apenas en un 1%, “enseñanza” creció en un 3% y, por otro lado, “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, descendió un -3%.
Por su parte, la cantidad de empleados públicos provinciales alcanzó los 90.295 en junio de 2024 lo que significó una disminución de -1,4%, es decir, 1295 empleados menos que el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, se observa una tendencia al mantenimiento de la planta provincial en aproximadamente 90 mil agentes, lo que lleva a que la tasa por cada 1.000 tienda a bajar. Es así, que en junio de 2024 alcanza los 63.
La planta permanente tuvo un crecimiento con 637 nuevos puestos, explicado en parte por la reducción del personal transitorio y los contratos, igualmente, el personal transitorio se redujo en mayor medida que el aumento de la planta permanente.
El gasto en personal del Estado provincial en junio de 2024 fue de 157.542 millones de pesos. Este dato contiene el salario mensual (incluidos los gastos en obra social y aportes jubilatorios) y la primera cuota de aguinaldo. Considerando la cantidad de trabajadores, el gasto promedio por empleado en el mes de junio fue de $1.744.765, incluyendo aguinaldo. Y el gasto promedio en salario del mes de junio con la parte correspondiente al aguinaldo mensualizado es de $1.260.069.
En el caso de las demás provincias de la Región Centro los datos están un poco atrasados en comparación. En Santa Fe la cantidad de empleados públicos a diciembre de 2023 fue de 155.717. En el caso de Córdoba, los últimos datos que se obtienen son de junio de 2023 siendo a ese momento 128.399.
En cuanto a la cantidad de empleados públicos provinciales cada 1000 habitantes para el mes de junio de 2024, Entre Ríos tuvo 62, Santa Fe para diciembre de 2023 tuvo 43 y Córdoba a junio de 2023 tuvo 33.
Esto quiere decir que la provincia se encuentra con un nivel de empleo público superior al de sus pares, en términos relativos.
Entre Ríos debería reducir su planta de empleados en 27 mil empleados para asemejarse a Santa Fe y tener 41 mil menos para hacerlo con Córdoba, indica el Consejo Empresario de Entre Ríos.
Con los últimos datos de la Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo, disponibles para 2022, en la mayoría de los departamentos de la provincia de Entre Ríos, se observa que el sector servicios presenta el mayor nivel de trabajadores registrados. Sin embargo, existen algunas excepciones como son los casos de Colón, Gualeguay y San Salvador, donde predomina el empleo en el sector manufacturero.
Específicamente, dentro de la categoría del empleo servicios, se observa que, dentro del sector, la mayor cantidad de trabajadores se encuentran en el sector de enseñanza. Le siguen el servicio de transporte y almacenamiento, y servicios de salud.
Finalmente, al indagar estructura de género existente en el mercado laboral con el objetivo de conocer cuál es la participación de hombres y mujeres en los distintos sectores que constituyen al mercado laboral, se observa que hay una participación desproporcionada en el mercado laboral provincial, con una minoría por parte de las mujeres, lo que refleja las restricciones que están enfrentar para insertarse en empleos formales de empresas privadas. La masa de mujeres ocupadas se inserta mayormente en el sector público y en la informalidad laboral.
Causa de esta estratificación, se observa que existe una mayor participación de las mujeres en el sector de los servicios (especialmente lo que respecta a educación, salud y servicios sociales) y una mayor participación masculina en el resto de los sectores.
R2820
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.