
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
El Ministerio de Capital Humano destacó un "descenso histórico en la pobreza y el avance hacia una mayor inclusión social".
Información General25 de octubre de 2024
El Ministerio de Capital Humano destacó que recientes estudios muestran una “disminución de la pobreza en Argentina por primera vez en muchos años”.
Aseguró que eso marca “un punto de inflexión en la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la economía”.
La cartera a cargo de Sandra Pettovello dijo que esta tendencia “ha sido confirmada por los informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, y por el econometrista Martín González Rozada, quienes coinciden en que las reformas estructurales implementadas por el gobierno están comenzando a mostrar resultados visibles”.
Señaló que en colaboración con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), trabajaron junto a expertos para realizar un análisis integral de los datos disponibles.
“Concluimos que las políticas de estabilización fiscal, la inversión en sectores clave y el fortalecimiento del mercado laboral están empezando a revertir años de crisis y pobreza”, indicó el Ministerio.
Dijo que “diversos informes, como los del ODSA y González Rozada, apuntan a una significativa disminución de la pobreza en los últimos trimestres. Este avance es el resultado de una gestión enfocada en la disciplina fiscal y en la creación de empleo genuino, que ha permitido a miles de familias superar el umbral de pobreza”.
El ministerio consideró que “las reformas económicas, junto con un control estricto de la inflación, están fortaleciendo el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables. Desde el Ministerio de Capital Humano, seguimos enfocados en mejorar las políticas de empleo y en robustecer programas de asistencia directa como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el Plan Progresar, creando una base sólida para que esta tendencia de reducción de la pobreza continúe”.
“Si bien somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, los primeros indicios nos permiten ser optimistas. Estamos avanzando hacia una Argentina más justa, donde la pobreza retrocede por primera vez en años, y se construyen oportunidades para todos. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, consolidando una nueva etapa de crecimiento con inclusión”, indicaron.
Capital Humano no brindó datos sobre la baja de la pobreza.
Según el INDEC, la pobreza en la Argentina subió a 52,9% en el primer semestre de 2024. Además, afectó a casi 25 millones de personas.
Sin embargo, en el Ejecutivo defendieron que el mayor impacto se vio en el inicio del año y que la tendencia continuará en baja.
“Si bien el dato de pobreza para el primer semestre de 2024 publicado por el INDEC arroja un índice del 52,9% de la población, las mediciones trimestrales realizadas por el SIEMPRO, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, indican que la pobreza tuvo su pico máximo en el primer trimestre de 2024, alcanzando el 54,8%”, explicaron en el ministerio de Capital Humano en ese momento.
“Luego comenzó a descender hasta el 51% en el segundo trimestre, mostrando una recuperación estimada del 3,8%. Se espera que esta tendencia continúe durante los próximos trimestres”, aseguraron.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

