
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
“Luego de un periodo prolongado de estancamiento o descenso en las ventas, se ha registrado una mejora en los índices, tanto a nivel nacional como local”, aseguró el presidente de la entidad que nuclea a los comerciantes crespenses.
Crespo06 de noviembre de 2024Leonardo Díez, presidente del Centro Comercial de Crespo, compartió en diálogo con FM Estación Plus Crespo una alentadora noticia para el sector comercial de la ciudad.
"Una buena noticia después de bastante tiempo", afirmó Díez. “Ya tenemos el indicador del mes de octubre y, a nivel nacional, vemos un crecimiento del 2,9%, lo cual es muy bueno porque veníamos en caída consecutiva en los últimos 12 meses”, explicó.
A nivel local, el repunte ha sido aún mayor. Según un relevamiento del Centro Comercial de Crespo, las ventas en la ciudad se incrementaron en un 4,2% durante octubre, superando la media nacional. Díez señaló que este dato plantea un panorama “alentador”, impulsado por el esfuerzo de los comerciantes en implementar promociones y buscar nuevas formas de atraer a los clientes. “Crespo siempre tiene un potencial extra, lo vemos en este número”, agregó, destacando el trabajo constante en innovación y mejora de la experiencia de compra.
A pesar de este repunte, el sector comercial enfrenta dificultades por el aumento constante de los costos operativos y la presión impositiva. “Han crecido las ventas, pero los costos de los servicios también aumentan, y estamos bregando por una baja de impuestos que no llega”, expresó Díez. Uno de los factores que más afecta a los comercios es el costo de la energía eléctrica, en la cual casi el 50% del valor de las facturas corresponde a impuestos, según detalló el dirigente. "Este es el reclamo que venimos realizando y esperamos que se atienda prontamente para que vuelva la inversión en el comercio", subrayó.
En cuanto a los alquileres comerciales, Díez señaló a FM Estación Plus Crespo que, aunque el gobierno nacional ha flexibilizado las negociaciones entre propietarios e inquilinos, la situación sigue siendo delicada. “El inquilino o comerciante está en desigualdad de fuerza frente al propietario”, indicó. No obstante, celebró la apertura de las negociaciones libres y abogó por un equilibrio que beneficie a ambas partes.
Con la proximidad de la época navideña, el Centro Comercial ya se encuentra trabajando en la organización de la tradicional Feria Navideña, que se espera retomar con fuerza este año tras la suspensión de 2022 debido a condiciones climáticas adversas. Díez indicó que ya se ha lanzado una encuesta a los socios para definir la fecha, considerando que el 24 de diciembre cae a principios de semana. Entre las opciones barajadas, el fin de semana del 14 parece ser el más favorable. “La feria es una herramienta y una vidriera para que los clientes vean y recorran los comercios”, señaló.
Además, adelantó que se reunirán en coordinación con la Municipalidad de Crespo, para ir definiendo las actividades artísticas y las atracciones que formarán parte del evento, que año a año ha ido mejorando en calidad y oferta para el público. "Hay mucha expectativa este año y, teniendo en cuenta este dato alentador de que las ventas han crecido, esperamos que en diciembre suceda lo mismo", finalizó Díez.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.