
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El turismo en Argentina experimentó un visible movimiento durante el último fin de semana largo del año. Entre Ríos fue uno de los destinos más elegidos.
Entre Ríos18 de noviembre de 2024La provincia de Entre Ríos tuvo una capacidad hotelera promedio del 74% para los tres días, según el detalle de la Cámara Argentina de Turismo. El turismo en Argentina experimentó un visible movimiento de viajeros durante el último fin de semana largo del año.
«Trabajamos arduamente para que este fin de semana sea positivo y marque el inicio de una excelente temporada de verano, sabiendo que cada vez más argentinos eligen disfrutar no solo de los destinos tradicionales, sino también de opciones menos convencionales, lo que esperamos se refleje este verano», comentó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo. Hani anticipó que los principales destinos turísticos del país tendrán una ocupación superior al 70%. La provincia de Entre Ríos, entre las destacadas.
El flujo de turistas en hospedajes disminuyó en las ciudades más visitadas durante el invierno, mientras que creció en la Costa Atlántica y en destinos regionales como el litoral, Córdoba y Cuyo. «El turismo es una industria con un gran potencial de crecimiento. Del trabajo conjunto entre el sector público y privado dependerá seguir posicionándolo como un motor clave para nuestra economía en todo el país», agregó Hani.
Los destinos más elegidos según la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más visitados durante el fin de semana largo, se destacan:
Ciudad de Buenos Aires: 86% de ocupación
Mar del Plata: 80%
Ciudad de Mendoza: 80%
Potrero de los Funes (San Luis): 96%
Merlo (San Luis): 76%
Iguazú (Misiones): más del 80%
Provincias de Corrientes y Entre Ríos: con un promedio de reservas de 79% y 74%, respectivamente.
UNO
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.