
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.
Entre Ríos31 de diciembre de 2024
La titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Melania Zorzi hizo un balance del 2024 en la citricultura, destacando la articulación entre diferentes entidades del sector y el estado, como forma de fortalecer las políticas para dicha producción.
Consultada sobre las perspectivas hacia el 2025, Zorzi recordó que en el último año se ha celebrado una cosecha con “alta producción” de fruta. Pero lamentó que ese dato positivo contrasta con un presente, en el cual “estamos con un gobierno (nacional) que posibilita la apertura de las importaciones, así que está entrando cítricos de otras partes del mundo, lo cual nos tiene bastante preocupados a todos los actores de la cadena”.
Un panorama que va plantear “un 2025 con una menor producción propia", ya que es sabido que "después de un año de alta producción viene un año de menor producción", por lo que allí "seguramente, los precios van a tender a recomponerse”.
La titular de la FECIER comentó que “lo que más se ve en las góndolas es la fruta que está ingresando desde lugares como Egipto, un país desértico, con escasez de precipitaciones y eso hace que no tenga grandes complicaciones en cuanto a lo que es la sanidad de enfermedades y plagas”, detalló.
Sin embargo, las entidades le han solicitado al “Senasa que se ocupe de hacerle los controles de residuos a esa fruta, porque no estarían claras las calidades, si realmente está dentro de los estándares que la Argentina pretende”.
En tal contexto, mencionó que “más allá de la apertura de los mercados, no olvidemos que hay que cuidar de los productos que el consumidor obtiene, que lo que llegan a la casa de cada consumidor tenga las condiciones que deben tener. Lo que se le exige a la Argentina en otras partes del mundo, nosotros tenemos que exigirlo acá para nuestros consumidores”.
Al tiempo que agregó que “quizás estéticamente uno lo ve, lo compara, pero claro, esto procede de un país árido y el nuestro, ya sabemos cómo está nuestro clima, pero no quiere decir que porque tenga una manchita más o menos, el nuestro no sea más sano. Entiendo, que esto es una materia pendiente; hay que trabajar para que la gente entienda que lo más lindo, no siempre es lo más sano”.
Por otra parte, Zorzi comentó que “después de 15 años tuvimos un valioso intercambio con la industria de jugos de la región. Una reunión entre la Cámara de Exportadores, la Fecier y todos los industriales de toda la región, para empezar a trabajar en lo que puede ser alguna opción para tener precios de referencia”.
En este punto, enfatizó que “ojalá vaya por ahí la solución o la alternativa a nuestra economía. Porque siempre la industria fue como el castigo para los productores. Creo, que ya es hora de que eso cambie, porque ustedes también bien conocen cuál es la situación en el mundo con respecto al HLB y a la caída de la producción, gracias a esta enfermedad; por eso esto para nosotros, puede ser una oportunidad”, publicó Diario Río Uruguay.
APFDigital

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

