
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Nacionales30 de agosto de 2025Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
El Gobierno Nacional eliminó la exigencia que tenían las empresas de verificar la documentación de identidad y autorización de los progenitores, correspondientes a menores que salen del país. Abarca transporte de pasajeros por tierra, agua y aire.
Nacionales05 de febrero de 2025La Dirección Nacional de Migraciones dispuso que las empresas de transporte de pasajeros ya no estarán obligadas a verificar que las personas que viajen con menores de edad tengan los permisos correspondientes para sacarlos del país en los servicios internacionales.
La medida entró en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 166/2025 de Migraciones, en cuyo primer artículo consta: "Establécese que las operadoras de transporte internacional de pasajeros resultarán dispensadas de requerir la documentación accesoria de egreso que se detalla en el Anexo I, el cual forma parte integrante de la presente medida sin perjuicio del control de la documentación que deba efectuar el funcionario destacado al control migratorio al momento de perfeccionarse el movimiento migratorio correspondiente".
Por eso, a partir de febrero de 2025 el personal de las compañías de colectivos de larga distancia, las aerolíneas y los servicios de transporte de pasajeros por vía marítimo-fluvial ya no tendrán que pedir y verificar los permisos de viaje de los menores de edad así como tampoco deberán chequear la documentación de residencia de personas extranjeras radicadas en Argentina que ingresen o egresen del país.
La tarea quedará a cargo sólo de representantes de Migraciones, según explicaron las autoridades en su Disposición, porque "atendiendo a la aplicación de nuevas modalidades de contratación de un medio de transporte internacional en forma y tramitaciones de check-in previo al abordaje en forma remota, resulta necesario dispensar a las operadoras de los medios de transporte internacional de requerir aquella documentación anexa que tuviere por finalidad la acreditación de residencia y/o permanencia en el país y/o autorización de viaje de menor".
En el caso de las personas extranjeras radicadas en nuestro país o que entran o salen por viaje circunstancial, las compañías de transporte ya no pedirán el certificado de residencia (que puede ser precaria, temporaria o permanente), ni el comprobante de permanencia autorizada.
El control que se eliminó fue el que estaba a cargo de las compañías de transporte -que son empresas privadas- pero el control del Estado seguirá presente a través de los puestos de Migraciones en los puntos de entrada al país. Las familias seguirán necesitando un permiso validado por un juez o autoridad competente para sacar del territorio a un menor de edad, además de un documento que pruebe el vínculo de la persona mayor de edad con el niño, niña o adolescente.
Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió el cronograma de pagos y los montos actualizados para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones
La empresa no se presentó en la audiencia laboral y solo envió una carta. La UOM reclama pagos urgentes y advierte que la protesta se intensificará.
La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.
Un automóvil Chevrolet Meriva sufrió un incendio en su parte delantera e interior, en la tarde de este sábado.