El CEPA indicó que entre los sectores donde se registraron despidos se encuentran las empresas públicas y sociedades estatales, seguidos por la Administración descentralizada, y la Administración centralizada y desconcertada.
Desde que asumió Javier Milei, se registraron 43.778 despidos en el sector público: en qué organismos hubo más recortes de personal
Entre diciembre de 2023 y enero de 2025, el Gobierno despidió a más de 43.000 empleados de la Administración Pública Nacional, lo que representa un recorte del 12,8%. El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que se observó el impacto de la motosierra.
Nacionales04 de marzo de 2025
La motosierra de Javier Milei despidió entre diciembre de 2023 y enero de 2025 a 43.778 personas. La reducción del personas en empresas estateles y organismos públicos representó un recorte del 12,8%.
El dato surge del informe que elaboró el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que analizó lo ocurrido en material de despidos y cesantías en el unierso de la Administración Pública Nacional desde el 10 de diciembre de 2023, cuando el Gobierno asumió la gestión.
En cuanto a reducción de personal en relación con el tamaño de su dotación, es decir de manera porcentual:
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 99,7%
- Agencia de Publicidad del Estado SAU (ex Télam): 79%
- ENARSA Patagonia S.A.: 66,7%
- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales: 60%
- Educar S.E.: 52,7%
- Hospital Bonaparte: 51,7%
- Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA:) 47,6%
- Contenidos Públicos S.E.: 44,6%
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.: 40%
- Instituto Nacional de Promoción Turística: 39%
Como conclusión, el CEPA afirmó que la política de desguace "está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado", y aclara que "no sólo en su tamaño" sino también en "sus capacidades regulatorias y de gestión".
La motosierra de Javier Milei: las empresas y organismos con más despidos
En cuanto a empresas o sociedades con mayor recorte de personal, la lista está encabezada por el Correo Argentino (-4.705), seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (-1.694), Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), CONICET (-1.422), Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), ANSeS (-1.272), Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075), Banco Nación (-765) y ENACOM (-719).
Según el informe de CEPA, en los 13 meses de gestión de Milei, estos fueron las empresas estatales y organismos públicos que sufrieron más recortes en el personal:
- Correo Argentino: 4.705
- Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): 1.694
- Aerolíneas Argentinas: 1.558
- Agua y Saneamientos Argentinos (AySA): 1.463
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET): 1.422
- Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado: 1.333
- Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): 1.272
- Desarrollo de Capital Humano Ferroviario: 1.075
- Banco Nación: 765
- Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom): 719
En la publicación destacan también los 765 despidos en el Banco Nación, “en un contexto donde el Gobierno hizo explícita su intención de privatizarlo", indicó el reporte.
También se reportó el "desguace del sistema ferroviario nacional, expresado en los recortes en la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (1.333) y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (1.075)”.
“Sobresale asimismo el recorte de personal sobre un organismo clave en materia social como el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que vio reducida su dotación en 60%. Y el feroz recorte del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, cuya comunidad se encuentra movilizada enfrentando el cierre dispuesto por el Gobierno nacional”, señalan.
Finalmente, el informe concluye con que “esta política de desguace del sector público está alineada con el objetivo explícito de la gestión libertaria de reducir el Estado, no sólo en su tamaño sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión”.
Ámbito

El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Nacionales15 de julio de 2025Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.

Una ley busca prohibir los tratamientos de cambio de género con fondos públicos
Nacionales15 de julio de 2025Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Nacionales14 de julio de 2025El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.




Cajeros automáticos y terminales de autogestión del Bersa funcionan en su nuevo sector
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia



