Aparecen "pegatinas" que disgustan a vecinos de Crespo

Aunque es un tradicional método de difusión, la idiosincrasia crespense y el orgullo de "una ciudad limpia", llevaron a que oportunamente se dicte una normativa para proteger los diferentes espacios. Ya sea sobre superficies públicas o privadas, no están permitidas en el ámbito de la ciudad, las popularmente llamadas "pegatinas".
FM Estación Plus Crespo pudo corroborar que actualmente este sistema ha sido utilizado para promocionar un clásico divertimento infantil y/o familiar, que temporalmente se ofrecerá en la ciudad. Vecinos y otros tantos ocasionales transeúntes, se han expresado "disgustados" al visualizarlos en la vía pública.
Al margen de las sensaciones, lo cierto es que la acción constituye un incumplimiento a la Ordenanza 98/16, plenamente vigente y que con claridad sostiene: "Prohíbase en el ámbito de la Ciudad de Crespo, la realización de pegatinas y/o graffitis, en lugares públicos y/o privados, a excepción de los soportes exclusivos creados por esta Ordenanza".
La salvedad apunta a los Tótems instalados por el municipio y representantes de los centros de estudiantes de Crespo, en puntos estratégicos de la vía aeróbica, emplazados en junio de 2017. Fueron puestos para que los jóvenes puedan plasmar allí sus manifestaciones sociales, se promocionen actividades sin fines de lucro, cruzadas solidarias y demás campañas de la comunidad.
Precisamente el uso de estos soportes excluye a la publicidad comercial y difusiones políticas, las cuales deben utilizar otros mecanismos, bajo modalidades que garanticen la remoción una vez pasada la vigencia del aviso. El objetivo es concreto: evitar dejar suciedades en la vía pública -las que se acumulan con el tiempo-, conservar el "aspecto cuidado" de la zona urbana y no contaminar visualmente a quienes transitan por las calles de Crespo.
¿Qué pasó con este sistema en el destino anterior?
Por tratarse de un divertimento itinerante, podrían avaluarse las experiencias conforme se van replicando de una ciudad a otra. FM Estación Plus Crespo pudo conocer que la actividad ahora promocionada mediante pegatinas en Crespo, estuvo durante los últimos dos meses desarrollándose en Nogoyá. En dicha ciudad se pegaron idénticos afiches en la vía pública, incrementándose en cantidad durante las jornadas finales de estadía, ocasión en la que se suma al pie de cada empapelado inicial, otro afiche promocional de entradas (2x1). En esas circunstancias y en zonas estratégicas, de intenso movimiento de gente, llegaron a contabilizarse más de 10 afiches en una misma cuadra.
No son pocas las expresiones de malestar entre los nogoyaenses, quienes son testigos de que el espectáculo comercial abandonó la ciudad para arribar a Crespo, sin que se hayan retirado ninguna de las pegatinas publicitarias. Serán las autoridades municipales y/o los propios vecinos quienes deberán asumir el esfuerzo de limpieza del espacio pública, para restaurar la postal que ofrecía la ciudad meses atrás.
Nogoyá, en el 2 de abril de 2025...