
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Los establecimientos de engorde a corral deberán emitir obligatoriamente los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) para el movimiento de animales. También se crea la figura de “entidades autorizadas”.
Entre Ríos13 de mayo de 2018El Senasa oficializó una norma que también crea la figura de “entidades autorizadas” que podrán realizar el trámite a los productores agropecuarios que los autoricen.
A través de la Resolución 162/2018, publicada el último viernes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que los establecimientos de engorde a corral deberán emitir obligatoriamente los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) para el movimiento de animales por medio de la autogestión del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA). Así lo publicaba Marina Friedlander en Infocampo.
También informó que será obligatoria la autogestión para los DT-e donde intervenga un consignatario de hacienda, a través de dos opciones:
1) El productor emite el DT-e por autogestión, consignando la hacienda a un intermediario determinado.
2) El productor autoriza al consignatario a emitir DT-e de su Renspa, y éste intermediario deberá realizarlo por autogestión obligatoria.
El objetivo de la medida es “seguir avanzando en la desburocratización” del organismo, en el marco de la campaña que lleva adelante para simplificar los trámites de los productores agropecuarios.
Las fechas de implementación
El Senasa estableció un cronograma de implementación de acuerdo a la actividad productiva.
En ese sentido, señaló que la medida deberá cumplirse a partir del 1º de julio de 2018 para todoslos consignatarios de hacienda.
Asimismo, para los movimientos donde intervengan los consignatarios de hacienda la fecha es el próximo 1° de julio.
Por último, a partir del 1° de agosto comenzará a regir la norma para los establecimientos de engorde a corral.
Entidades Autorizadas
El organismo remarcó que podrá autorizar “según razones de oportunidad, mérito y conveniencia, a entidades agropecuarias, sociedades rurales, cámaras, universidades y/u otros organismos” que estime conveniente a la emisión de los DT-e mediante la herramienta de autogestión del SIGSA “siempre que cuenten con la autorización expresa del productor agropecuario y ello no resulte incompatible con las restantes acciones sanitarias que desarrolle con relación al Senasa”.
Paralelamente, facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa para dictar la normativa complementaria de la Resolución, así como también para establecer excepciones a la obligatoriedad prevista “ante condiciones especiales, si razones de oportunidad, mérito y conveniencia así lo estimen conveniente”.
Cabe destacar que la aprobación de la cuenta bancaria es automática y que el CBU debe ser específico de la entidad emisora, de lo contrario el trámite será rechazado.
Luego de completar, se debe enviar el formulario de Alta de Entidad Emisora de Documentos al correo electrónico [email protected] con el asunto “ALTA ENTE EMISOR”.
Tras este paso, se recibirá la confirmación dentro de las 48 horas.
Para mayor información o consultas, comunicarse a los teléfonos de SIGAD (011) 4121-5475 o Mesa de Ayuda SIGSA (011) 4121 –5374/ 5436.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.