
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Nacionales11 de abril de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. En los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue de 8,6%.
El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos (5,9%), el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales.
El informe se publicó horas antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, en medio de un escenario financiero volátil y tensiones en el frente cambiario. Distintas consultoras privadas, así como el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habían anticipado una suba más pronunciada de precios para marzo, ubicándola entre 2,4% y 2,9%, con el rubro alimentos y bebidas como el principal motor inflacionario.
La división que provocó una mayor suba, tal como se esperaba por razones estacionales, fue Educación, que se disparó 21,6% en el mes del inicio del ciclo lectivo de todos los niveles, indicó Infobae.
Pero el principal factor para la suba del índice fue aportada por Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor incidencia en todas las regiones, principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados. En el Gran Buenos Aires, el alza de las verduras fue de 39,5%, según el Indec.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que el IPC porteño marcó un incremento del 3,2% durante marzo. El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%, que por sí solo explicó 0,83 puntos porcentuales del aumento total.
Los datos oficiales de CABA también mostraron que las verduras lideraron las subas dentro del segmento alimenticio, seguidas por carnes y derivados. Las lluvias intensas durante parte del mes generaron una presión adicional sobre los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones moderaron los aumentos. La categoría de educación también mostró un fuerte incremento en la región, vinculado con el inicio del año escolar.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a marzo, que elabora el Banco Central con proyecciones de 39 consultoras y entidades financieras, había estimado que el IPC del mes se ubicaría en 2,6%. Esta previsión significó una corrección al alza frente a la proyección previa, que era de 2,2%.
Otras estimaciones privadas coincidieron en prever una aceleración inflacionaria. La consultora Analytica reportó una suba semanal del 0,6% en alimentos y bebidas en la cuarta semana de marzo, lo que llevó a una proyección de inflación general del 2,5%. Dentro del rubro, las verduras crecieron 13,6% en promedio, mientras que las carnes avanzaron un 4%.
En el Gran Buenos Aires, la consultora C&T había pronosticado un alza mensual del 2,7%, con alimentos y bebidas creciendo al 5,4%. En esa medición, las bebidas no alcohólicas, los productos lácteos y los panificados se movieron al alza. Las carnes, en cambio, mostraron un nuevo ritmo de aceleración después de la relativa estabilidad de febrero.
Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados fue la firma que presentó la estimación más elevada, con una inflación de 2,9%. Entre los rubros con mayor incidencia se destacaron educación (5,4%), alimentos y bebidas (4,9%) e indumentaria (4%).
La publicación del dato nacional del IPC llegó en un momento en el que el mercado monitorea con atención el comportamiento del dólar, las definiciones de política monetaria y la evolución de las negociaciones con el FMI, que podrían tener efectos indirectos sobre las expectativas de inflación para los próximos meses.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.
Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones
El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.