
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Internacional03 de septiembre de 2025Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales electores se reúnen para elegir al Papa número 267, bajo estrictas normas de secreto y ritualidad. En la nota, los detalles.
Internacional07 de mayo de 2025Este miércoles 7 de mayo marca el inicio del Cónclave para elegir al nuevo Papa, el número 267 en la historia de la Iglesia. Durante los próximos días, 133 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano bajo estrictas reglas de secreto, ritualidad y aislamiento. Aquí, todo lo que hay que saber.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Para que un cardenal sea elegido Papa, debe alcanzar al menos 89 votos, es decir, dos tercios del total de los 133 electores. Los escrutinios pueden realizarse hasta cuatro veces por día:
Dos por la mañana (aproximadamente a las 5:30 y a las 7, hora argentina)
Dos por la tarde (a las 12:30 y poco después de las 14, hora argentina)
Luego de cada ronda, las papeletas se queman en una estufa especial. El humo que sale del conducto de la Capilla Sixtina indica el resultado:
Fumata negra: no hubo elección
Fumata blanca: hay nuevo Papa
La primera votación y fumata será este mismo miércoles, poco después de las 14:00 (hora argentina).
¿Quiénes participan?
Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años, aunque cualquier varón bautizado y soltero puede ser elegido Papa, según el derecho canónico.
En este Cónclave participan 133 cardenales electores, provenientes de 71 países:
52 de Europa
37 de América (16 de EE.UU., 4 de Centroamérica, 17 de Sudamérica)
23 de Asia
17 de África
4 de Oceanía
El cardenal más joven es Mykola Bychok, de 45 años, de origen ucraniano pero residente en Australia. Entre los más veteranos se encuentra el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años.
Además, por primera vez participan cardenales originarios de 15 países que nunca antes habían tenido representación en un Cónclave, entre ellos: Haití, Cabo Verde, Suecia y Sudán del Sur.
¿Cómo es el día a día de los cardenales?
Los cardenales ya están alojados desde ayer en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano.
Cada jornada comienza a las 4 (hora argentina) con el rezo de las Laudes, seguido de dos votaciones matutinas. Luego del descanso, regresarán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones por la tarde (desde las 12, hora argentina).
Cada día concluirá con el rezo de las Vísperas, tras la última votación.
Además, celebrarán misa diariamente. La de este miércoles, Pro eligendo Romano Pontifice, tuvo lugar a las 5 (hora argentina) en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, aunque ya no elector por edad.
La entrada a la Capilla Sixtina está prevista para las 11:30 (hora argentina), momento en que se inicia formalmente el Cónclave.
Ritual de apertura y símbolo del Espíritu Santo
A las 11:15 (hora argentina), partirá una procesión desde la Capilla Paulina, encabezada por el cardenal Pietro Parolin, el más veterano por fecha de nombramiento y excanciller vaticano.
Los cardenales vestirán su atuendo ceremonial: mozzetta, roquete, cruz pectoral con cordón rojo y dorado, anillo, birrete y solideo, y entonarán el himno "Veni, Creator Spiritus", invocando la guía del Espíritu Santo para la elección del nuevo Pontífice.
Prohibiciones, medidas de seguridad y aislamiento
Desde las 10 (hora argentina), se desactivarán todos los sistemas de comunicación móvil en el Vaticano, que permanecerá incomunicado hasta que se anuncie el nuevo Papa.
A los cardenales les serán retirados celulares, computadoras y tabletas, quedando prohibido todo contacto con el exterior.
El lunes, todos los funcionarios y asistentes involucrados (ceremonieros, confesores, médicos, enfermeros, ascensoristas, etc.) prestaron juramento ante el Camerlengo Kevin Farrell. Se comprometieron al "secreto absoluto y perpetuo", así como a no usar dispositivos de grabación, escucha o visualización.
La pena por violar este secreto es la excomunión automática (latae sententiae).
Cadena 3
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El incidente ocurrió luego del último sismo y produjo el derrumbe dentro de la mina. Siguen los trabajos para rescatar a la única persona que continúa desaparecida.
La Justicia de España ordenó el desalojo de nueve monjas excomulgadas. Se habían rebelado contra el Vaticano, al que desconocen, y se negaban a irse.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que “no es automático” y que “llevará tiempo”.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.
Necesita reunir fondos para costear el viaje desde Crespo a Buenos Aires y la permanencia. Por contar con obra social, no puede acceder a los beneficios de estadía que ofrece el Hospital Garrahan, donde el pequeño Elías permanece internado. Conocé cómo ayudar.