
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
“Si la Policía hubiese estado capacitada esto no habría ocurrido”, reflexionó la legisladora. Apuntan a que el caso de la muerte de un hombre en Paraná durante una intervención policial, tenga expansión como la Ley Micaela.
Entre Ríos11 de mayo de 2025Luego de su paso por Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguay, la diputada nacional por Entre Ríos Carolina Gaillard (UxP) hizo escala este jueves en la ciudad de San José para presentar el proyecto de Ley “Ariel Goyeneche”, que impulsa capacitaciones obligatorias en salud mental para quienes trabajan en las áreas de Salud, Educación y Seguridad.
La iniciativa surgió a partir del caso de Ariel Goyeneche, un hombre de 38 años que en la madrugada del 12 de febrero de 2024 murió asfixiado mientras era detenido por efectivos policiales en momentos en que atravesaba una crisis psiquiátrica, frente a la Comisaría Segunda y a pocos metros de la Jefatura Departamental Paraná.
Junto a la autora del proyecto –en la jornada organizada por el Honorable Concejo Deliberante y la Municipalidad de San José- estuvieron presentes el psicólogo Pablo Catalán, el politólogo y magister en Salud Mental Ariel Parajón, el exdiputado nacional y autor de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 Leonardo Gorbacz.
“El proyecto de ley lo presentamos en honor a Ariel, que falleció en el marco de la represión que se dio por parte de la Policía, en la ciudad de Paraná, ya hace un año. En lugar de ser tratado como un paciente de salud mental, fue esposado y trasladado a la comisaría. Las pericias determinaron que murió por asfixia y que cometieron un delito quienes actuaron en ese momento”, dijo la legisladora.
“La Ley de Salud Mental es muy buena, pero han pasado 15 años y algunas cosas han cambiado. Faltaba concientización y sensibilización. Pensamos por qué no armar una Ley Micaela en Salud Mental, porque la Ley Micaela tuvo un altísimo nivel de implementación y sirvió para que personas que trabajan en la Justicia aprendieran sobre cuestiones de género”.
“Mientras trabajábamos en el proyecto ocurrió lo de Ariel. Si la Policía hubiese estado capacitada esto no habría ocurrido, hubiesen sabido que no era un delincuente, que en lugar de llevarlo a la comisaría y ponerle las esposas tendrían que haberlo trasladado a una guardia. Entonces presentamos el proyecto”, contó Gaillard.
Además, adelantó: “Junto a Pablo (Catalán) y Ariel (Parajón) trabajamos en una ley nacional de emergencia en salud mental que nuclee a los municipios, para que tengan los recursos necesarios para hacer residencias para personas que necesitan internación, el pago a profesionales y espacios para que los jóvenes puedan expresarse”.
También se escucharon las voces de profesionales y autoridades locales, quienes brindaron un panorama de la realidad sanitaria que atraviesa la comunidad sanjosesina. Como cierre, el intendente Gustavo Bastian destacó la importancia del compromiso institucional con la salud mental y la necesidad de abordar el tema de manera articulada.
El proyecto tiene por objeto “la capacitación obligatoria en salud mental a todo el personal de las fuerzas de seguridad, de educación y de salud del ámbito nacional, provincial y municipal, del sector público y privado, desde una perspectiva comunitaria y de derechos humanos, tomando como referencia principal la Ley de Salud Mental N°26.657, y entendiendo a la salud mental como un derecho humano fundamental”.
Como finalidad, se busca evitar “acciones estigmatizadoras o discriminatorias” y que en cambio se actúe “con un adecuado abordaje ante las situaciones específicas”, además de “brindar acompañamiento y contención a las personas que presentan problemáticas de salud mental, para su derivación al dispositivo correspondiente”.
El programa de formación incluiría “perspectiva en derechos humanos según los estándares que establecen la Ley Nacional de Salud Mental, Ley de Derechos del Paciente, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y demás normas en la materia”.
“Las personas que se negaren sin justa causa a realizar las capacitaciones previstas serán intimadas. El incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave, dando lugar a la sanción disciplinaria y/o administrativas pertinentes”, indica el Artículo 9.
Por su parte, el Poder Ejecutivo Nacional llevaría adelante campañas de concientización a través de los medios masivos de comunicación, plataformas digitales y redes sociales, publicó El Entre Ríos.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.