En el país de las vacas, crece la importación y cae la exportación de carne. Las compras de alimentos al exterior que cuentan con producción local crecieron más de un 150% en menos de un año. En abril el superávit comercial cayó a uno de los niveles más bajos desde que asumió Javier Milei. Las ventas del agro se primarizan y muestran un retroceso en la agregación de valor. Cuestionan la distorsión en los incentivos que generan las retenciones y anticipan que el fenómeno llegó para quedarse.
Llegó el asado de Brasil y siguen creciendo las preocupaciones por importaciones de alimentos
Argentina ya importa unas 1.200 toneladas mensuales de carne vacuna y más de 5.000 de cerdo. Al calor del super peso, sigue creciendo la importación de alimentos y se pulveriza el superávit comercial.
Nacionales25 de mayo de 2025
El dato que dio a conocer el INDEC esta semana vuelve a poner sobre la mesa la debilidad estructural en el sector externo argentino. El superávit comercial, que supo ser abultado durante todo el 2024, se redujo al segundo nivel más bajo de esta gestión. El saldo fue de apenas u$s204 millones, unos u$s1.600 millones por debajo de la marca del mismo mes el año anterior.
Los analistas coinciden en que el modelo de apreciación cambiaria genera un fuerte incentivo a las importaciones y desincentivo a las exportaciones. Esto ya se se refleja hasta en los sectores más competitivos de la economía argentina. Tanto es así que en el país de las vacas se importa asado.
Según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial de Argentina, la importación de carne vacuna viene creciendo. En lo que va del 2025 el ingreso de mercadería alcanzó las 1.200 toneladas mensuales, en el caso del sector porcino es aún más relevante: 5.700 toneladas al mes. Además, por la pérdida de competitividad las exportaciones de carne de vaca cayeron un 30%.
Crece la importación de alimentos
Según un relevamiento del consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, las importaciones de alimentos crecieron 152% entre junio de 2024 y abril del 2025. Las estimaciones apuntan a que el 2025 marcaría nuevos récords, con importaciones mensuales cercanas a los u$s500 millones y un acumulado de u$s4.200 millones.
Dentro de un grupo de productos, el trabajo destaca el salto en la importación de zanahorias que aumentó 2.182% con Brasil como gran beneficiario, país que también lidera las importaciones de tomate, con un incremento interanual de 870%. En la tabla aparecen otros productos como los limones y las naranjas con volúmenes crecientes.
La serie histórica muestra que la apreciación cambiaria fue fundamental para impulsar el crecimiento de las importaciones en el sector, pero también jugaron un rol fundamental la desregulación que el Gobierno aplicó en el código alimentario y la baja de aranceles que alcanzó a numerosos productos.
La “doble Nelson”
En líneas generales el sector exportador no responde con gran dinamismo. Los envíos al exterior crecieron apenas un 2,3% frente a una suba del 37,3% de las importaciones, según los datos del INDEC.
Hacia adentro del sector agropecuario se destaca un retroceso en el valor agregado: los productos primarios crecieron 10,8% pero las manufacturas de origen agropecuario retrocedieron 0,4%. El informe pone de manifiesto contradicciones en los estímulos de la política tributaria: “Con 9,5% de derechos de exportación cada tonelada de maíz tributa u$s21 en promedio, mientras que una tonelada de pechugas de pollo congeladas tributa u$s68 con el 6,75% de retenciones”.
Para Preciado Patiño el sector productivo se encuentra a las puertas de una “Doble Nelson”, con una continua suba de las importaciones y una caída de las exportaciones agroindustriales, consignó Ámbito en su informe de domingo.

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
Nacionales14 de octubre de 2025El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

Causa pandemia: reabren investigación contra Alberto Fernández por extender las restricciones sanitarias
Nacionales14 de octubre de 2025La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Nacionales14 de octubre de 2025Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?

Crespo: Despojan de armas a un hogar con conflictos familiares
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.

Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.

