La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanza un paso más en la oficialización de las medidas tomadas el pasado jueves. Dentro de los anuncios clave del organismo a cargo de Juan Pazo, se destacó la eliminación de algunos régimenes informativos y la elevación de umbrales para el inicio de investigaciones fiscales.
ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones
Desde junio, solo se deberá identificar al comprador cuando supere los $10 millones. Se eliminan varios regímenes informativos y se elevan los umbrales de control sobre cuentas, inversiones y transferencias.
Nacionales27 de mayo de 2025
Este martes, se publicó la Resolución General 5700/2025 en el Boletín Oficial, que elevó a $10.000.000 el monto a partir del cual corresponde identificar al adquirente, locatario, o prestatario cuando actúe como consumidor final. Una vez superado ese umbral, deberá consignarse su CUIT, CUIL, CDI o DNI (en caso de extranjeros, documento del país de origen o pasaporte).
En paralelo, también se amplía a $500.000 el monto de operaciones que pueden documentarse mediante el sistema simplificado del "Facturador".
ARCA elevó los umbrales para iniciar investigaciones
Además, la Agencia de Recaudación de Control Avanzado (ARCA), ex AFIP, estableció nuevos límites mínimos que disparan la obligación de informar o la posibilidad de ser fiscalizado:
Transferencias/acreditaciones: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas)
Extracciones en efectivo: $10 millones para ambos
Saldos bancarios: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
Plazos fijos: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
Billeteras virtuales: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
Sociedades de bolsa: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)
Compras como consumidor final: hasta $10 millones sin identificación ni reporte
A su vez, las Resoluciones 5697 y 5698/2025 también eliminan varios regímenes de información obligatorios, entre ellos:
Reportes de consumos con tarjetas y billeteras virtuales
El sistema CITI Escribanos, que obligaba a informar operaciones notariales desde $10 millones
Informes de compra-venta de vehículos usados
Reporte de expensas desde $32.000
Declaración del COTI al publicar inmuebles en venta
Estas modificaciones forman parte de una política de desburocratización del control fiscal sobre consumos y transacciones de personas físicas, que ahora contarán con mayor privacidad en sus operaciones.
El titular de ARCA, Juan Pazo, explicó que con la implementación del nuevo régimen se busca un cambio de paradigma: “Aumentar los umbrales significa que hasta $50 millones vas a poder operar sin que ARCA tenga información previa. Lo mismo va a aplicar para billeteras virtuales y tarjetas de crédito o débito. Vas a poder comprarte un auto o un departamento con ahorro bien habido, sin necesidad de justificarlo”, sostuvo.
Pazo remarcó que el objetivo es “invitar a la gente a que facture por las buenas razones, porque el sistema te lo va a premiar”. En esa línea, defendió la idea de construir confianza en el sistema formal: “Tu número de seguridad social y tu historia crediticia son lo más importante que podés tener, porque son la llave para acceder al sistema”.
Ámbito

Al entablar comunicación sustraen información de cuentas, claves bancarias, previsionales, números de tarjeta de crédito y CVC e inclusive roban identidad.

Acindar detuvo casi toda su producción en la planta de Villa Constitución y suspendió a 500 trabajadores
Nacionales29 de julio de 2025La siderúrgica paralizó la operación del 85% de su planta. La medida dejó suspendidos a más de 500 trabajadores durante una semana y refleja la profundidad de la crisis industrial

A un año de la Ley del Ticket, casi ninguna provincia quiere informar los impuestos que cobra
Nacionales28 de julio de 2025Se trata de la norma que busca dotar de transparencia fiscal a las operaciones, para que el contribuyente sepa lo que está pagando.

El Gobierno determinó una baja de las retenciones para la soja, las carnes y otros granos
Nacionales26 de julio de 2025El Presidente de la Nación aseguró durante el acto en La Rural, que la medida es “permanente”.

Prohibieron a la vicepresidenta Victoria Villarruel participar del acto de La Rural
Nacionales26 de julio de 2025La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo. Desde su entorno denunciaron que Presidencia no autorizó sus ingresos.

El Gobierno estima que en septiembre se normalizará la entrega de patentes de automóviles
Nacionales25 de julio de 2025Luego de más de un año y medio de retrasos, entre mayo y julio ya se distribuyó medio millón de matrículas metálicas




La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años
La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.



Crespo: Ya impactó el tercer aumento del mes en los combustibles YPF
Se produjo otro inesperado incremento en naftas y gasoil de bandera nacional. Conocé los nuevos valores de la pizarra local.

