
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Se trata de Verónica, que enfrenta una protesta por dificultades para completar el pago de sueldos
Información General04 de junio de 2025Sigue complicándose la situación de la industria láctea Verónica, con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras, en el interior de esta provincia. Desde la semana pasada no hay producción ni ventas de productos de la marca, lo que pone en riesgo 438 puestos de trabajo. Uno de los dueños de la empresa anunció ante los trabajadores que “los sueldos se pagarán, pero en cuotas”, lo que no garantiza el normal desenvolvimiento de la firma.
Una protesta laboral, que ya se venía cumpliendo en dichas plantas, se intensificó este lunes, ya que continúa sin completarse el pago de los sueldos de abril, que fueron abonados en cuotas y de forma parcial.
Según información del gremio, hasta el momento los 438 empleados de la compañía cobraron solo un 54% del salario correspondiente al mes pasado, y en tramos que incluyeron porcentajes mínimos, del 5%.
El viernes pasado, en una audiencia de partes convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación, los representantes de Verónica admitieron “la posibilidad” de completar ese pago antes del 11 de junio, pero no brindaron precisiones sobre el pago de mayo ni del aguinaldo.
“Los empresarios no dan la cara, es indignante”, alegó Rodolfo Rodríguez, delegado de la planta de Totoras, cercana a Clason, en el extremo sur de esta provincia.
El dirigente apuntó contra la familia Espiñeira, dueña de la firma, por proponer “trabajar para ver si se junta el dinero”, en lugar de plantear una solución real. “La respuesta de los trabajadores fue tajante: exigieron que la empresa tome un crédito para afrontar salarios, deudas con proveedores y adquisición de insumos”, subrayó.
Por su parte, en diálogo con La Nación, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, explicó que “el viernes pasado la empresa hizo una propuesta en la audiencia (en el Ministerio de Trabajo de la Nación) que no fue aceptada por el gremio. Hay un impasse, porque la idea es que dicha propuesta sea superadora y lo antes posible”.
Ante otra consulta, Báscolo señaló que la situación “no es resolver solamente la cuestión laboral. A la par tiene que recuperar la confianza de los tamberos”, algo que “se verifica con los litros de leche que fue perdiendo en estos últimos meses”.
También confirmó que uno de los empresarios recorrió la semana pasada las tres plantas radicadas en esta provincia, interiorizándose de lo que ocurre en la empresa.
La versión que recogió este diario es que a Verónica le falta capital de trabajo para continuar operando en el complicado mercado lácteo argentino del momento. Según Báscolo, la firma “no estaría sobreendeudada”, por lo cual un aporte financiero permitiría superar la coyuntura. Esto significa que, al menos por el momento, Verónica no estaría buscando el aporte de capitales externos a la firma.
Actualmente la planta de Suardi se mantiene operativa porque elabora leche en polvo a fasón, es decir, para empresas que no tienen las instalaciones adecuadas. A ello agrega suero en polvo para la empresa Arla Foods de Porteña (Córdoba).
En esa planta se elabora queso blando y muzzarella, además de leche en polvo, producto del procesamiento de unos 120.000 litros diarios de leche, muy lejos de aquellos 500.000 litros de hace una década.
La situación de Verónica no es nueva. Según explicaron referentes gremiales, la crisis de la láctea comenzó en 2017. Durante la pandemia la firma llegó a procesar un millón de litros diarios de leche y logró ponerse al día con los sueldos, pero luego volvió a caer. Desde hace dos años la producción y la compra de insumos se redujeron drásticamente.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.