
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Estas fechas, definidas oficialmente influyen en la dinámica educativa, laboral y turística de los ciudadanos
Información General23 de junio de 2025A lo largo del año, los feriados ocupan un lugar preponderante en la organización de la vida social y laboral en Argentina. Estos días constituyen oportunidades para el descanso, la reunión familiar y la planificación de actividades recreativas o turísticas.
El feriado más próximo en el calendario nacional argentino corresponde al miércoles 9 de julio, una fecha que conserva su condición de inamovible y está reservada a la conmemoración del Día de la Independencia.
En Argentina, el 9 de julio no solo implica una jornada de receso laboral, sino que representa uno de los hitos más emblemáticos en la historia del país, porque rememora la firma del Acta de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el año 1816.
La decisión oficial, confirmada por el gobierno, establece que este feriado no se transfiere a ninguna otra fecha y, además, no se le sumará un feriado puente ni el lunes ni el viernes, inhibiendo cualquier posibilidad de generar un fin de semana largo en conexión directa con la celebración.
En cuanto al evento conmemorado, el origen se remonta al 9 de julio de 1816, momento en que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se congregaron en la ciudad de San Miguel de Tucumán para proclamar oficialmente la independencia de la monarquía española.
Aquel encuentro, llevado a cabo en la sencilla y emblemática Casa de Tucumán, marcó la ruptura definitiva con la corona de Fernando VII y, posteriormente, con cualquier potestad extranjera, dándole nacimiento formal al camino autónomo de la nación.
La decisión adoptada en 1816 no fue improvisada, sino resultado de un largo proceso revolucionario iniciado, al menos, seis años antes, con la conformación de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810.
Finalizado el descanso correspondiente al Día de la Independencia, uno de los principales interrogantes de la sociedad gira en torno al calendario de feriados extensos, en particular los denominados fines de semana largos que tanto impacto generan a nivel turístico, económico y familiar.
El próximo fin de semana largo en Argentina será entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.
El viernes 15 fue designado como día “no laborable con fines turísticos”, lo que permite a distintas regiones y sectores escoger su modo de adhesión o actividad.
El lunes 18, por su parte, se observa el feriado trasladable correspondiente al Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, habitualmente recordado el 17 de agosto, y trasladado al lunes siguiente para optimizar el disfrute social y la movilidad turística.
A partir del feriado del 9 de julio y del fin de semana largo de mediados de agosto, el calendario oficial de feriados en 2025 contempla una serie de fechas destacadas, incluyendo tanto jornadas inamovibles como feriados trasladables y días no laborables con fines turísticos.
Julio
Agosto
Octubre
Noviembre
Este bloque de noviembre habilita un nuevo fin de semana largo, permitiendo combinar el turismo con la conmemoración histórica.
Diciembre
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.