
El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.
El reconocido actor y comediante argentino presentó su obra "Máster Aráoz" en la ciudad de Crespo, donde dialogó con FM Estación Plus y reflexionó sobre el humor, la juventud, los cambios culturales y la importancia de resistir desde el arte.
Crespo13 de julio de 2025
Estación Plus Crespo
En el marco de su gira nacional con la obra teatral "Máster Aráoz", el actor y comediante Daniel Aráoz visitó Crespo y brindó una entrevista a FM Estación Plus Crespo, donde compartió sus impresiones sobre la ciudad, su visión del momento actual del humor argentino y el rol de la cultura en tiempos de confrontación.
“Pude recorrer sus calles de Crespo, y me sentí recorriendo barrios como el que yo nací”, expresó Aráoz al comenzar la charla, y agregó: “Sentí sus olores, llegamos en un momento que se notaba que todos estaban durmiendo la siesta, me encantó conocer la plaza principal… fue hermoso”.
Durante la entrevista, el actor reflexionó sobre los cambios que atraviesa el mundo del humor y los desafíos que implica hacer reír en una sociedad atravesada por nuevas formas de comunicación. “Hay un cambio de era absoluto. La tecnología, la inteligencia artificial… todo el mundo puede hacer contenidos. Eso opacó otras cosas y estamos en una efervescencia constante”, manifestó.

Respecto a la necesidad de reír en tiempos convulsionados, Aráoz fue contundente: “Se le tiene miedo al humor. Siempre pasó eso. Nadie quiere que los cuestione”. Y recordó los tiempos de La Noticia Rebelde, programa del cual formó parte: “Antonio se vestía de mujer, hacía personajes… los líos que se armaban eran tremendos. Era una voz política a través del humor que hoy no se quiere. Hay una filosofía de confrontación muy marcada”.
Al ser consultado sobre la existencia de nuevos humoristas, Aráoz destacó a la juventud: “Trae sabiduría a todo lo que vivimos. Relee la historia, cuestiona la realidad, incluso sin gustarle el mundo en el que les tocó vivir. Mis hijos, Pedro y Lola, están en un mundo pacífico pero no son idiotas. Cuestionan de las maneras que pueden”.
Asimismo, reconoció que los códigos del humor han cambiado: “Hay chistes que no se pueden hacer más, pero por sentido común, porque hemos crecido como sociedad. Aparece una filosofía del respeto. El humor muchas veces ponía a la mujer en un lugar desagradable. Yo eso nunca lo hice, vengo de otra escuela”.
En cuanto a lo que vislumbra para el futuro, Aráoz enfatizó: “Hay que aferrarse a la voz cultural, que está por sobre la voz política. Es el camino del alma, lo que tenemos que construir como país. No queremos discutir más con la voz política. Es la cultura la que resiste”.

Y remató con una idea que atraviesa el espíritu de su obra: “Resistir, pero en el camino del alma, del amor, con amorosidad. El teatro, el arte, la cultura traen eso: una nueva visión del lenguaje”.
Antes de despedirse, Aráoz remarcó el valor de los afectos y la importancia de la empatía en tiempos difíciles. “La importancia de los afectos, de llorar, de pedir perdón. Eso sin lugar a dudas”.
Finalmente, dedicó un agradecimiento especial a quien auspicia su obra: “Nos auspicia la máster en todo el país, la empresa de pastas Oralí, porque es una metáfora del abrazo. Es un empresario que le va muy bien, Julio González, pero está en el camino del alma. Un día me llamó y me dijo ‘tenemos que luchar por una ley’ y hace cuatro años que estamos luchando por la ley Pancita Llena para los comedores y merenderos de este país. Para que todos los niños tengan cuatro platos de comida al dia. Se puede tener, pero también se puede ser. Tener lo necesario, ser feliz y ayudar”.
“Muchas gracias a ustedes y un abrazo a todos. Gracias Crespo por recibirnos”, cerró emocionado el actor.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

De cara a las elecciones legislativas de este domingo, resulta de suma trascendencia la búsqueda por parte de los titulares. Los detalles.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

