
Según el Indec, la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre 2025
Nacionales25 de septiembre de 2025Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
A través de una disposición publicada en Boletín Oficial el organismo señaló, además, que no existen registros previos de ingreso al país
Nacionales11 de agosto de 2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de un suplemento dietario por encontrarse en infracción respecto a la normativa alimentaria.
De acuerdo con la Disposición 5719/2025, se trata de un producto que “no cumplimentó el procedimiento establecido para la importación de alimentos, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”. En este sentido, se prohibió en todo el territorio nacional el fraccionamiento y comercialización de “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize”, marca Wondercow, en cualquiera de sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.
El producto se vendía en envases de 120 gramos y promocionaba activamente en plataformas de venta en línea dirigidas a consumidores argentinos, hasta que la consulta de un particular derivó en la cancelación del producto. Según detalló el texto publicado en horas de la madrugada de este lunes, se puso en duda la genuinidad del producto y el cumplimiento de la normativa alimentaria vigente. Por tal razón, el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), requirió a la Dirección de Fiscalización y Control información sobre antecedentes de registro y de ingreso al país del producto.
Los resultados revelados por el Servicio de Autorización Sanitaria de Alimentos para el Comercio Exterior informaron que no existen antecedentes de ingreso oficial del producto a la Argentina, lo que indica ausencia de controles regulatorios sobre el artículo. “Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina”, apuntó el organismo.
El incidente fue notificado en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del SIFeGA. Ante la detección de su comercialización en plataformas digitales, se requirió al Programa de Monitoreo y Fiscalización la evaluación de acciones a adoptar. El pronunciamiento de la ANMAT sostiene que el producto está en infracción por omitir el procedimiento de importación exigido. Además, resalta la importancia del cumplimiento y su rol frente a la sociedad.
La medida, firmada por la titular del organismo, Nelida Agustina Bisio, fue comunicada además “a las autoridades sanitarias provinciales, al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, y a quienes corresponda”.
Hace dos semanas, se aplicó una sanción similar sobre otro artículo de igual fin. La venta del suplemento dietario “DOPA MUCUNA, NOW Brain Support, 90 veg capsules, NOW FOODS 395 S Glen Ellyn Rd, Bloomingdale IL 60108, USA” quedó restringida tanto en comercios físicos como en plataformas digitales, según lo dispuesto a través de la Disposición 5432/2025. La medida se tomó tras una denuncia sobre la oferta del producto sin cumplir los requisitos de la normativa alimentaria vigente.
El caso fue remitido al Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos. Junto a la Dirección de Fiscalización y Control, se confirmó que carecía de registro para su importación o comercialización en el país, un requisito obligatorio para este tipo de productos. El Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción se ocupó de la evaluación de las medidas necesarias para restringir su comercialización de la venta online.
En junio, la ANMAT prohibió la venta en todo el territorio nacional de una larga lista de suplementos, todos pertenecientes a la firma Natulife. Entre ellos, se encuentran: citrato de magnesio, citrato de potasio, ácido ascórbico (vitamina C)y colágeno hidrolizado.
Se trata de presentaciones de 1 kg, cuyos números de registro y lotes indicados en los rótulos no cumplen con la normativa vigente.
Infobae
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores.
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump. También prometió “colaboración inmediata” con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Será en un plenario de comisiones. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Se suma a la lista que incluyen todo tipo de granos, hasta el 31 de octubre.
La responsable del video difundido en redes aseguró que la idea, producción y protagonismo fueron suyos y lamentó las repercusiones negativas. La firma propietaria de la estación ya había publicado horas antes un pedido de disculpas y reconociendo que “puede interpretarse” como apología a la violencia de género.
La particularidad de la decisión económica municipal, es que las propuestas de acción serán elaboradas por referentes de instituciones locales. Eliana Wendler, directora de Desarrollo Humano, explicó cuántos proyectos serán seleccionados.
El ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia; y el secretario de Justicia, Julián Maneiro, mantuvieron una reunión de presentación y trazado de agenda.
Se conoció que el narco peruano autor de los homicidios afirmó: “Esto es lo que les pasa a los que me roban droga”.
La edil Valeria Torresín se refirió a la compleja situación que trascendió al país, durante la reciente sesión del Concejo Deliberante. Horas antes, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó una "Declaración de Repudio".