
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Nacionales23 de octubre de 2025Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo.
Nacionales08 de septiembre de 2025
Con más del 80% de las transacciones bancarias realizadas por canales digitales, según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el principal desafío del sector financiero es garantizar operaciones rápidas y ágiles.
Aunque hay denuncias por estafas virtuales, las cuales alcanzaron un récord en Argentina en 2024, con más de 34 mil reportes de delitos informáticos, lo que representó un aumento del 21,1% respecto de 2023, de acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFFICI), dependiente del Ministerio Público Fiscal.
Las modalidades más frecuentes fueron fraudes en línea (63%), usurpación de identidad (13,5%) y acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), según indica el informe enviado a la agencia Noticias Argentinas.
En este escenario, se señaló que 6 de cada 10 fraudes financieros comienzan con el robo de credenciales o la suplantación de identidad, lo que convierte a la autenticación en tiempo real en el nuevo perímetro de seguridad para la banca digital.
Los métodos tradicionales, basados en contraseñas y validaciones estáticas, ya no resultan suficientes frente a la sofisticación de los ataques actuales.
“La identidad digital se volvió el corazón de la relación entre bancos y clientes. Cada vez que un usuario ingresa a su aplicación o realiza una transferencia, la organización necesita estar 100% segura de que es realmente él. Esa validación continua es la que permite proteger al banco del fraude y al usuario de perder su confianza en el sistema”, explicó Diego del Castillo, Director de Banca y Servicios Financieros de Snoop Consulting.
Los bancos que logren integrar seguridad y experiencia sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo. La identidad digital, remarcan los especialistas, no es solo una cuestión tecnológica: es la base de la relación entre las entidades financieras y sus usuarios en la era digital.
“Hoy, gracias a la inteligencia artificial, contamos con algoritmos y herramientas lo suficientemente avanzadas para reconocer a la persona en tiempo real, disminuyendo la fricción al momento del pago pero garantizando mayor seguridad y trazabilidad. Podés saber con más precisión que la persona que pagó fue realmente la que dijo ser”, concluyeron.

Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.

La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.

Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones

El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

