Plus en Vivo

Se activó la posible colocación de radares alrededor de Crespo, en Rutas 12 y 131

La Municipalidad y técnicos de la empresa Brocart -en convenio con la Policía de Entre Ríos- dieron a conocer el trabajo encarado para la implementación de los dispositivos y qué incidencia tendrán las "fotomultas" que se generen.

Crespo09 de septiembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
radar

A raíz de la estadística de siniestros viales ocurridos en las rutas 12 y 131, en tramos a la altura de la ciudad de Crespo, es que la Municipalidad estableció contacto con la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, en busca de abordaje y posibles soluciones. En la mañana de este martes, se dieron a conocer los trámites puestos en marcha para la instalación de cinemómetros, comúnmente conocidos como "radares".  

El intendente, Marcelo Cerutti, explicó a Estación Plus Crespo: "Con los resultados obtenidos a través de la Oficina Municipal de Estadísticas, tuvimos una primera entrevista con Prevención Vial de la Policía de Entre Ríos, para ver cómo podíamos lograr la intervención de ellos en esta cuestión. Se empezó un expediente -previo a estos sucesos de accidentes más recientes-, pero que con más razón dieron más ímpetu al tema. Es una situación que se está analizando con la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial. Nosotros hacemos el pedido, ellos determinan cuáles son las decisiones que hay que tomar -si es poner semáforo, poner fotomulta, qué medida es la adecuada-. La idea es que se involucre todo el trayecto de Ruta 12, desde la curva con el acceso sobre Juan Manuel de Rosas, hasta la rotonda de Crespo; y desde esa rotonda por la Ruta 131 hasta el acceso Illia, que es el último en dirección a Libertador San Martín. Planteamos que haya una intervención, ya que el año pasado no solamente hubo muchos accidentes, sino también víctimas fatales, que es lo que nos movilizó en su momento. Algo tenemos que hacer, tenemos que actuar".

WhatsApp Image 2025-09-09 at 11.43.35

Pablo Kamerzel, de la empresa Brocart S.A., que protagoniza la concesión, instalación y operación de este tipo de dispositivos, manifestó a Estación Plus Crespo: "La empresa tiene desde hace unos años un contrato con la Policía de Entre Ríos, a través del cual prestamos el servicio de todo lo que son los tipos de control y fiscalización, de las distintas infracciones de tránsito que se cometan. En este caso, estamos en Crespo por la problemática planteada, que la presenta desde hace unos cuantos años, pero se ha agravado quizás en el último tiempo, como son los accidentes de público conocimiento. Hacen llegar un pedido a la Policía de Entre Ríos, para ver qué tipo de soluciones se les puede ofrecer, para menguar esta problemática, y la fuerza provincial, a través de nuestro tiende a tratar de brindar una respuesta. Por eso vinimos a observar los principales puntos conflictivos, acompañados de la gente del municipio, ver la escenografía de los puntos de mayor riesgo para la población. Realizaremos este relevamiento, se hace un informe que se eleva a la Policía de Entre Ríos, y ahí se producen las distintas autorizaciones. Se elevan a la Agencia Nacional de Seguridad Vial los puntos a fiscalizar, dado que la ciudad está emplazada sobre dos rutas nacionales".

Por su parte, el Jefe de Tránsito y Guardia Urbana Municipal, Luciano Ríos, indicó a Estación Plus Crespo: "Justamente en esta mañana nos reunimos en la entrada principal a Crespo, donde hace poco tuvimos dos intervenciones, dos siniestros muy similares, con la misma dinámica; al igual que en inmediaciones del Parque Industrial; y también en el acceso Ilia; son los puntos que vamos a chequear ahora con Pablo Kamerzel, y con la gente de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, para ver dónde conviene hacer las intervenciones. Tenemos 4 puntos claves: el acceso al Parque Industrial, el acceso principal Pte. Raúl Alfonsín, el acceso Pte. Perón, y el acceso Pte. Ilia. Después se definirá dónde conviene ubicar los cinemómetros, porque entendemos que tampoco se puede poner en los cuatro lugares, pero apuntamos a que sea la mayor cantidad de cinemómetros posible, para reducir principalmente la velocidad".

El funcionario municipal sostuvo que "de parte del Municipio, la presentación del pedido ya se hizo hace un tiempo, pero lleva todo un proceso", a instancias de clarificar las etapas avanzadas y las que restan. Asimismo, agregó: "Vialidad Nacional define la viabilidad de la propuesta y dónde se van a instalar. Obviamente nosotros queremos que esto sea en el menor tiempo posible, apelamos a que Vialidad entienda nuestra situación. El tránsito que tenemos es muy fluido -más que nada en Ruta 12- y con cinemómetros, con control de velocidad, obviamente apuntamos a bajar la siniestralidad. Queremos que esto esté bien señalizado, que sea visible donde estén colocados, que la gente tenga toda la información necesaria, publicarlo, hacerlo saber, concientizar a que bajen la velocidad".

"Es un sistema con multas", explicó Ríos y se explayó: "Los conductores o propietarios serán notificados, no será recaudatorio, sino simplemente para evitar estos accidentes, para que la gente baje la velocidad. Están los carteles de la velocidad máxima y mínima, pero no se respetan. Se va a agregar más cartelería, más señalización, pero si en algún momento alguna persona excede las velocidades, le va a llegar la multa, con la notificación correspondiente".

En cuanto a la elección de implementar radares, el Jefe de Tránsito Municipal sostuvo: "Es semáforos o cinemómetros, no hay muchas más opciones. En estos lugares vemos poco viable que se respete un semáforo. Sabemos que transitan muchos vehículos, hay movimiento importante de camiones, pero por la experiencia que nos trae la empresa -que ya ha colocado estos cinemómetros en otros lugares-, los siniestros han bajado en un alto porcentaje. Avalan de que a nivel estadística, funciona".

Finalmente, se aclaró respecto de las multas que se generarán, que "van a ser notificadas, pero quedan dentro del sistema Provincial. Serán notificadas con foto de la patente, foto del vehículo, del horario, de los kilómetros o velocidad a la que se conducía. Hemos tenido muestras por parte de la empresa, de cómo se maneja". 

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo