
Vuelve a conducir los destinos de La Agrícola Regional. Ya lo había hecho en el período 2023-2024. Reemplaza a Dante Bolzán.
3 de los proyectos pertenecen a escuelas de Crespo. La vicegobernadora destacó el “ámbito de respeto y de debate, que es para mí el mayor de los orgullos de ustedes; los jóvenes” y añadió que “no solamente es un concurso, sino es un espacio de participación real.
Crespo10 de septiembre de 2025
Estación Plus Crespo
Este martes por la mañana en el Recinto de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, se realizó un nuevo encuentro de la etapa departamental del Senado Juvenil 2025, bajo el lema “jóvenes ideas que cambian realidades”. Alumnos de escuelas secundarias de distintas localidades de Paraná Campaña expusieron sus proyectos para, luego de ser analizados y evaluados, avanzar hacia la instancia provincial.
En la actividad estuvieron presentes la vicegobernadora de la provincia y presidente de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Alicia Aluani; la senadora por el departamento Paraná, Claudia Silva; el secretario y la prosecretaria de Cámara, Sergio Avero y Sara Foletto; el director de Asesoría Legislativa de la HCS, Marcos Daverio Cappa; la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Silvia Faure; también la coordinadora del Senado Juvenil, Claribel García; docentes, asesores y estudiantes.
Al tomar la palabra, Aluani agradeció la presencia de los docentes y de los jóvenes protagonistas que “son los que le ponen voz a este Senado Juvenil”. En ese marco, la vicegobernadora explicó que el Programa “no solamente es un concurso, sino es un espacio de participación real. Gracias a la participación de ustedes nosotros aprendemos y fortalecemos la democracia; cada vez que ustedes se animan a hablar, a participar, a escuchar y a construir”.
En esa línea, Aluani afirmó que “la participación no es solamente ir a votar, sino es comprometerse. No solo con el presente, sino con el futuro”, y que “para debatir se necesita respeto por el otro. Respeto y saber escuchar. En este Senado siempre primó el respeto, independientemente que cada uno tenga ideas distintas”.
Además, resaltó el compromiso de los disertantes que “llegaron a esta etapa luego de varias instancias donde necesitaron investigar, debatir y también hacer acuerdos”. De esa manera, indicó que “van a aportar ideas para mejorar el lugar donde están viviendo y tener una calidad de vida mejor”.
Finalmente, la vicegobernadora destacó el “ámbito de respeto y de debate, que es para mí el mayor de los orgullos de ustedes; los jóvenes”.
E.E.T. N.º 139 de “Producción Agroindustrial”. Proyecto: “Educando en Emociones”.
Villa Gobernador Etchevehere. EEAT Las Delicias. Proyecto: “Las Delicias: Cuna de la enseñanza agropecuaria”.
Colonia Avellaneda. Escuela Secundaria José Gervasio Artigas. Proyecto: “Conexión ciudadana, conociendo los poderes del Estado”.
Escuela Normal Superior Victorino Viale. Proyecto: “Prevención del Suicidio Adolescente y Fortalecimiento de la Salud Mental en el Ámbito Educativo de Entre Ríos”.
Escuela secundaria Nº 60 Bicentenario. Proyecto: “Programa de ampliación y descentralización de unidades de terapia intensiva”.
Villa Fontana. Escuela Secundaria Nº 69 Juan XXIII. Proyecto: “CoMunidad en acción”.
Escuela Secundaria y Anexo E.S.J.A N° 8 “Enrique Tabossi”. Proyecto: “Nombrar al que falta…Acompañar para que se queden”.
María Grande. ESJA N°42 “Profesor Julio C. Pedrazzoli”. Proyecto: “Escuelas que cuidan y acompañan: salud integral para jóvenes”.
Instituto Comercial Crespo D-33. Proyecto: “Escuelas seguras”.
San Benito. Instituto D-250″ Santa Teresa de los Andes”. Proyecto: “Educar para el futuro”.
San Benito. Instituto Parroquial San Benito Abad D-159. Proyecto: “Creación del Museo de la Confederación Argentina”.
Instituto Secundario D-198 “San José”. Proyecto: “La voz de las manos”.
Aldea María Luisa. Instituto Secundario D-199 “Bárbara Schonfeld”. Proyecto: “Vivero Provincial de Especies Autóctonas”.
Instituto Secundario “Mariano Moreno” D-39. Proyecto: “Inclusión en acción”.
12 de septiembre: Victoria.
23 de septiembre: Concordia.
26 de septiembre: Villaguay -San Salvador.
30 de septiembre: La Paz.

Vuelve a conducir los destinos de La Agrícola Regional. Ya lo había hecho en el período 2023-2024. Reemplaza a Dante Bolzán.

La Biblioteca Popular Orientación de Crespo recuerda que cuenta con un catálogo online, disponible desde 2016, para que los usuarios puedan consultar y buscar títulos de forma más sencilla. Además, incorporó nuevas obras y recordó los beneficios y horarios para los socios.

Bomberos Voluntarios de Crespo cuenta con 10 vehículos para responder a las diferentes emergencias de la ciudad y zona. Héctor Weber, presidente de la Asociación, anticipó refacciones para agilizar el movimiento de la flota.

El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.



El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.

Efectivos policiales demoraron al estudiante, tras haber sido advertidos por directivos del establecimiento escolar. Se anticipó que convocarán a reunión de padres del alumnado.

El adolescente fue derivado al centro asistencial de referencia en esa zona, recibiendo el diagnóstico de trauma cerrado de tórax, fractura costal y neumotórax.


Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

