
Milei vetó en su totalidad la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Fue por no contar con inscripción sanitaria y ser considerados “ilegítimos”. Entre los productos alcanzados figuran alisadores, shampoo, acondicionadores, mascarillas, sérums y protectores
Nacionales11 de septiembre de 2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, comercialización, distribución, publicidad y venta en plataformas digitales de diversos productos capilares y cosméticos de las marcas UP! My Hair y Vieless, por no contar con inscripción sanitaria y ser considerados “ilegítimos”.
La medida quedó plasmada en las disposiciones 6675/2025 y 6676/2025, publicadas en el Boletín Oficial. Según informó la autoridad sanitaria, el procedimiento comenzó a partir de denuncias ingresadas en el sistema de Cosmetovigilancia, herramienta que permite a los consumidores y profesionales alertar sobre irregularidades en productos cosméticos.
A partir de estas presentaciones, se realizaron controles de mercado que detectaron la comercialización de artículos sin registro en la base oficial de cosméticos inscriptos, un requisito indispensable para su circulación legal.
Entre los productos alcanzados figuran alisadores, shampoo, acondicionadores, mascarillas, sérums y protectores, entre otros. La ANMAT advirtió que los alisados sin autorización podrían contener formol, componente prohibido en este tipo de fórmulas por el riesgo que implica la exposición a vapores tóxicos, que pueden provocar irritaciones, problemas respiratorios y, en casos de exposición crónica, aumentar la probabilidad de desarrollar carcinomas.
El uso reiterado de estos tratamientos puede ocasionar daños severos en el cuero cabelludo, caída del cabello y reacciones alérgicas graves en la piel.
El organismo remarcó que, al tratarse de productos no registrados y de origen desconocido, no se puede garantizar su eficacia, seguridad ni cumplimiento de las normas vigentes. La medida rige en todo el territorio nacional hasta tanto los fabricantes regularicen su situación.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Tras el respaldo del FMI y en medio de la tensión financiera, ratificó el rumbo: “No nos moveremos ni un milímetro”, aseguró, y confirmó el ancla fiscal.
La conforman Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. Convoca a los gobernadores.
El organismo dispuso estudios especiales para aquellos que contengan nuevos ingredientes activos. La medida se publicó en el Boletín Oficial
Este jueves 4 de septiembre se concretó un hecho histórico para La Agrícola Regional: la primera exportación directa de nuez pecán desde la Planta Acopiadora e Industrializadora de Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
La Municipalidad y técnicos de la empresa Brocart -en convenio con la Policía de Entre Ríos- dieron a conocer el trabajo encarado para la implementación de los dispositivos y qué incidencia tendrán las "fotomultas" que se generen.
Responsables de áreas municipales, comisaría y el hospital local, confluyeron en la reunión mantenida en la sede judicial. Se analizó la aplicación de un protocolo de articulación e intervención en la materia.