
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
El arzobispo de Paraná mantuvo encuentros con instituciones y fieles en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde reflexionó sobre los desafíos pastorales y sociales de la región.
Crespo18 de septiembre de 2025El miércoles 17 de septiembre, monseñor Raúl Martín estuvo de visita en la ciudad de Crespo, convocado por la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el marco de una jornada de actividades pastorales y de diálogo con la comunidad local.
Durante la tarde, compartió reuniones con representantes de instituciones y movimientos parroquiales, ocasión en la que expresó su satisfacción por la participación y la apertura de los fieles.
“Fue un lindo compartir con algunos representantes de la comunidad, de las distintas instituciones y movimientos que están trabajando permanentemente. Esa pequeña porción de comunidad nos va ampliando el horizonte y nos vamos conociendo”, señaló el prelado en diálogo con Estación Plus Crespo.
Consultado sobre la percepción que le dejó la ciudad, el arzobispo destacó la vocación de servicio de los crespenses: “Es una comunidad muy comprometida, con muchas ganas y un espíritu muy abierto. Esperemos que todo rinda frutos”.
En otro tramo de la entrevista, Martín comparó su experiencia actual en la Arquidiócesis de Paraná con la vivida en Santa Rosa, La Pampa, donde fue obispo anteriormente. Explicó que se trata de realidades muy distintas, tanto por la población como por la extensión territorial: “Acá es el doble de población que en Santa Rosa, pero allá eran tres veces y media la superficie. Son realidades que condicionan la pastoral, pero no la determinan. En La Pampa debía recorrer muchos kilómetros para cada confirmación, mientras que en Entre Ríos la cercanía implica también mayor demanda”.
Sobre los desafíos específicos de la arquidiócesis, afirmó que el rol del obispo es acompañar a la comunidad en todas sus dimensiones: “El obispo es el padre de los curas y de los fieles. Generalmente las intervenciones llegan en torno a dificultades, pero lo esencial es confirmar en la fe al pueblo de Dios y estar presente en su vida cotidiana”.
Al ser consultado sobre la problemática del suicidio en la provincia —que registra índices elevados, especialmente en jóvenes—, Martín expresó preocupación: “Es realmente un tema grave, que está ligado a la crisis de sentido en la vida de las personas. Cuando uno tiene firmeza en su fe y en su horizonte, las dificultades se pueden sobrellevar. La falta de ese sentido vuelve más difícil enfrentar la vida”.
Indicó que ha abordado esta temática en encuentros con referentes del ámbito educativo y consideró necesario “ponerle nombre a las cosas y buscar respuestas concretas para acercarse a resolver la problemática”.
Finalmente, el arzobispo se refirió a las obras y proyectos pastorales que continuará en la arquidiócesis. Subrayó que su tarea será de continuidad con lo ya iniciado, aunque con un énfasis particular: “Cada obispo imprime su impronta, pero no se trata de cambiar, sino de seguir respondiendo a los desafíos de hoy. Creo que debemos comenzar a pensar más en grande, en lo que es para todos, trabajando unidos como familia. En una cultura que tiende a disgregar, la fraternidad es lo que nos fortalece”.
La visita de monseñor Raúl Martín dejó un mensaje de cercanía y compromiso con los fieles crespenses, reforzando la importancia de la unidad comunitaria y el acompañamiento pastoral frente a los desafíos actuales.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.