Plus en Vivo

Intensa agenda de Defensoría en Crespo: la opción para que la vulnerabilidad no impida representación legal en reclamos judiciales urgentes

El Ministerio Público de la Defensa ofrece mensualmente a la ciudadanía de Crespo, la posibilidad de un contacto directo, presencial y en territorio, con quienes de manera oficial, pueden impulsar el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan. Cuota alimentaria, Régimen comunicacional, y Restricciones a la capacidad, encabezan el ranking de asesoramiento.

Crespo31 de octubre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Cottonaro Daniel
Dr. Daniel Cottonaro - Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos

La situación socioeconómica de buena parte de la población, se torna muchas veces un impedimento para canalizar por la vía de representación privada, el pedido de cumplimiento de un derecho, o bien, el desandar de un proceso judicial que solucione alguna situación de conflictividad de intereses; repercutiendo mucho más cuando se trata de cuestiones básicas de subsistencia o convivencia, entre otras circunstancias cotidianas.   

En ese contexto y principalmente para poblaciones distantes de las ciudades cabeceras de departamento, toma relevancia la función del Ministerio Público de la Defensa; organismo público que integra el Poder Judicial y que se convierte para muchos, en la única herramienta que permite contar con una asistencia legal gratuita en el marco de un expediente.

Juzgado Crespo

En lo que va del 2025, unos 100 vecinos de Crespo han podido utilizar este servicio, sin trasladarse a Paraná. Sucede a partir de gestiones formuladas por la Jueza de Paz y Familia de Crespo, Dra. Vanesa Visconti, quien propició que las oficinas de los estrados locales, sean también un espacio de vinculación presencial entre la Defensoría y los justiciables de la ciudad. Producto del compromiso de ambos ámbitos judiciales, cada mes una seguidilla de entrevistas son la llave para activar la búsqueda de solución a problemáticas.   

En diálogo con Estación Plus Crespo, el Defensor, Dr. Daniel Cottonaro, explicó: "Desde el Ministerio Público de la Defensa, encabezado por el Dr. Maximiliano Benítez, tenemos el objetivo de poder brindar atención no sólo en el edificio de los Tribunales de Paraná, sino también acercarnos a los diferentes Juzgados que tiene el departamento -que son 11-. En el caso de Crespo, tiene también competencia en Familia, lo cual también torna más agil las tramitaciones que le conciernen. La demanda es creciente y cada comunidad tienen sus particularidades. Somos 7 Defensores, que en algunas jurisdicciones estamos en forma rotativa. Estamos viniendo a Crespo y llegando a los diferentes Juzgados de Paraná Campaña una vez al mes, con una agenda de turnos asignados con antelación, para una mejor organización". 

Las temáticas que se abordan a nivel local atraviesan el aspecto legal, emocional y de comportamiento social, por lo que los Defensores que arriban a Crespo también mantienen reuniones de articulación con otros espacios de asistencia de la ciudad, como áreas municipales competentes e instituciones de atención afines. Sin perjuicio de ello, los ciudadanos acuden desde su interés o necesidad individual: "Brindamos la misma atención que efectuaríamos en la sede de la Defensoría en Paraná. Principalmente los planteos están dados en torno a reclamos de cuota alimentaria, régimen de comunicación, asesoramiento en cuestiones relativas a la identidad de los niños/as, restricciones a la capacidad, entre otras configuraciones que se vinculan. En momentos sociales como éstos, donde el especto económico es un poco más complejo, las mayores demandas están referidas a cuota alimentaria; ya sean iniciales o aumentos, peticiones de modificación de acuerdos o sentencias previas", comentó el profesional.

Dejando en claro los parámetros de la población a la que alcanza la acción de la Defensoría de Entre Ríos, Cottonaro manifestó: "Atendemos a las personas que por su situación económica o su condición de vulnerabilidad socio-cultural, no tienen posibilidad de acceder a un abogado particular. Muchas veces hacemos acuerdos en instancia del trabajo de la Defensoría y se solicita la homologación; o bien, se generan las presentaciones en el Juzgado. Últimamente se aprecia también personas que en algún momento hicieron tramitaciones mediante abogado particular y por diferentes razones, ahora no tienen los recursos ecomómicos para retomar o proseguir esas instancias. Se advierte en las consultas de régimen de comunicación con los hijos ó cuota alimentaria -por ejemplo-, que en algún momento tuvieron intervención de abogados, asistieron a audiencias de mediación con representación privada, pero con el cambio de contexto necesitan hacer nuevos planteos, y la persona hoy no tiene recursos para acudir al abogado que tuvo en aquel momento. Igualmente, por una cuestión de respeto hacia el ejercicio profesional, propendemos a evaluar que efectivamente haya una vulnerabilidad para acceder a la representación privada". 

El Defensor resaltó que "generalmente se logran realizar acuerdos en instancias de audiencia" y haciendo alusión a las cuotas alimentarias apuntó: "Muchas veces nos encontramos con que hay una limitante, que tiene que ver con la situación económica actual. Cada localidad tiene particularidades que hacen a su microeconomía, pero en contextos complejos, la cuestión versa en relación a las dificultades para establecer una cuota alimentaria que se cumpla en el tiempo. Implica favorecer que alguna de las partes pueda hacer un esfuerzo mayor". Siendo cauto y evitando crear falsas expectativas, agregó: "Cuando hay imposibilidad de fijar aportes desde los progenitores, la ley permite ir en reclamo de cuota alimentaria hacia los ascendientes, como los abuelos. En este momento, los ingresos de los abuelos -habitualmente sólo jubilaciones- y las circunstancias que enmarcan su día a día, imprimen una dificultad más. Se genera mayor complejidad de abordaje".  

Los interesados pueden coordinar un turno de asesoramiento, haciendo la reserva ante la Mesa de Entradas del Juzgado de Paz y Familia de Crespo o a través de los canales oficiales del Ministerio Público de la Defensa -WhatsApp 343-4702343 / Tel. 4206100 Int. 360. "La intención de coordinación es para que todos quienes hayan solicitado audiencia, puedan ser debidamente escuchados. Aquí en Crespo les toman los datos, coordinan con la Defensoría la presencia mensual y nosotros convocamos a la audiencia", indicó el Defensor Público Daniel Cottonaro.

Te puede interesar
Cena xentenario xeneize

Peña Xentenario Xeneize celebrará sus 20 años con una gran cena en Crespo

Estación Plus Crespo
Crespo31 de octubre de 2025

La Peña Xentenario Xeneize de Crespo celebra sus 20 años con una cena aniversario el sábado 15 de noviembre en el salón de Club Sarmiento. Habrá sorteos, reconocimientos, la presencia del exjugador Rolando “Flaco” Schiavi y una rifa con importantes premios para los hinchas de Boca Juniors.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo