Plus en Vivo

Sedapper recuerda: 19 de septiembre Día Nacional de las Personas Sordas

Esta fecha representa un hito en la historia de la educación y los derechos de la comunidad sorda en nuestro país, y es una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y la inclusión, expreso el secretario General del Sedapper en este 19 de septiembre.

Entre Ríos19 de septiembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
20190917004239_sordos

Recordemos que en nuestro País en Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país.

Recordar lo que significa esta fecha, expreso José Mariani  asimismo, cada año, la última semana completa de septiembre, las comunidades Sordas del mundo organizan la Semana Internacional de las Personas Sordas con el propósito de promover los derechos de las personas Sordas.

Hacer mención también además, en el año 2017, Naciones Unidas proclamó el 23 de septiembre de cada año como el Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de promover la concienciación sobre la importancia de la Lengua de Señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

Las Lenguas de Señas son idiomas estructuralmente distintos de las lenguas orales, con las que coexisten, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas, y decisivas para el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente. Por lo tanto, Naciones Unidas reconoce la importancia de preservar las Lenguas de Señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, e invita y alienta a todos los Estados Miembros a adoptar medidas para concientizar a toda la sociedad sobre las Lenguas de Señas.

Actualmente en Latinoamérica, son solamente dos los países que no cuentan con ley de reconocimiento de la Lengua de Señas: Guyana y Argentina. Desde el Área de Lengua de Señas Argentina perteneciente a la Dirección de Políticas y Prácticas contra la Discriminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) remarcamos la importancia de avanzar en una Ley de reconocimiento de la Lengua de Señas en nuestro país con el objetivo de contribuir al cumplimiento del pleno goce de derechos de los ciudadanos y ciudadanas que integran la Comunidad Sorda Argentina.

A todos los afiliados a nuestra institución y a quienes a diaria están trabajando y sembrando futuro para la atención de esta patología saludamos desde el Sedapper y nos comprometemos a seguir trabajando por ellos.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo