
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió este miércoles con el bloque del PJ en la Cámara de Diputados para abordar la cuestión de las condiciones laborales en la Administración Pública, instancia en la que el gremio propuso unificar en 30 horas semanales la carga horaria de las 10 categorías del Escalafón General.
Entre Ríos25 de septiembre de 2025
La Ley N° 9.747 dice respecto de la jornada de trabajo para los agentes de la Administración Pública provincial que se establece el siguiente esquema:
Categorías 10 a 5: 6 horas diarias o 30 horas semanales.
Categorías 4 a 1: 7 horas diarias o 35 horas semanales.
Señala además que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de regular un régimen especial de disminución de carga horaria para las Categorías 2 a 4 equivalente a 30 horas semanales.
La remuneración para este régimen surgirá de aplicar el coeficiente 0,857 a las asignaciones del régimen horario completo.
El encuentro de ATE con legisladores tuvo que ver con las condiciones en que se presta servicio en el Escalafón General, lo que abarca a la mayoría de las reparticiones del Ejecutivo provincial y una gran cantidad de trabajadoras y trabajadores.
Desde ATE presentaron una propuesta para modificar la Ley N° 9.747, en su artículo relacionado a la carga horaria del Escalafón General. Este escalafón actualmente presenta una distorsión en cuanto a los básicos a partir de la categoría 4, lo que lesiona la debida progresión y el derecho a la carrera, contemplada en la ley 9755 en su artículo 6, artículo 13 y artículo 48, entre otros.
En el actual esquema el valor de la hora de trabajo de la categoría 4 es inferior a la categoría 5, siendo que la primera es una categoría superior, a la que se accede con más años de antigüedad. Luego esta distorsión se va trasladando a las demás categorías superiores del escalafón, estas son la 3, 2 y 1.
En su artículo 48, la Ley N° 9.755, Régimen Jurídico Básico y marco regulatorio del empleo estatal de la provincia sostiene: "La carrera es el progreso escalafonario, para lo cual el personal permanente tiene derecho a igualdad de oportunidades para optar a cubrir cada uno de los niveles y jerarquías previstos en los respectivos escalafones. La carrera deberá contemplar la aplicación de criterios que incorporen los principios de transparencia, publicidad, mérito, respeto por los derechos humanos y no discriminación en los procedimientos de selección para determinar la idoneidad del trabajador para la función a cubrir. La promoción o avance en la carrera estará basada en la evaluación de la eficiencia, eficacia, rendimiento laboral y de exigencias de capacitación acorde con las necesidades de las tareas o funciones a desarrollar”.
A principio de año, al inicio de la paritaria provincial, se presentaron los puntos a discutir, entre los que se encuentra este proyecto de modificación. “Por ser un tema que se tiene que abordar a través de una ley provincial es que también lo abordamos en la legislatura”, señalaron desde ATE.
Entre Ríos Ahora

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".


El Club Atlético Unión de Crespo logró una nueva clasificación a la final del Torneo de Fútbol de la Liga de Paraná Campaña, tras vencer 2 a 1 a Sarmiento en el estadio Mundialista 25 de Agosto. Jugará la final del certamen ante Unión Agrarios de Cerrito.

Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

