
Vecino de Crespo despistó y quedó al borde de un antiguo cauce de agua
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
Policiales/Judiciales20 de octubre de 2025La noticia se conoció en septiembre pasado: 14 gendarmes, entre los que hay una jefa de sección, fueron detenidos, acusados de pedir coimas a camioneros en una ruta de la provincia de Córdoba que cobraban hasta por transferencias. La investigación del fiscal federal de Río Cuarto, Rodolfo Cabanillas, no culminó allí ni mucho menos.
El caso, al día de hoy, tiene 24 imputados por el delito de asociación ilícita y 10 hechos de exacciones ilegales agravadas, de los cuales uno solo es civil: el cajero de la banda. Aunque, presos siguen sólo 11 gendarmes.
“Se están identificando más camioneros víctimas a partir del análisis de las transferencias realizadas. En general, tienen miedo”, explicaron fuentes oficiales a Infobae, en una causa que aún no ha visto el techo todavía.
El dato curioso del caso: los allanamientos y las detenciones los realizó la misma Gendarmería Nacional cuando en expedientes así se suele recurrir a otra fuerza federal.
El caso se comenzó a investigar en febrero pasado. Ante la Fiscalía Federal de Río Cuarto de Cabanillas llegó la denuncia de un camionero. Según las fuentes del caso, contó que “había sido víctima en reiteradas oportunidades de pedidos de dinero” por parte de personal de la Sección de Seguridad Vial 'Sampacho’ de la Gendarmería Nacional. Las coimas se las exigían en la Ruta Nacional N°8.
No fue el único. Tiempo después, otras dos denuncias similares, y cuyas víctimas también eran transportistas -uno proveniente de otra provincia-, se sumaron al expediente. “Relataron hechos similares, sin mantener vínculo entre sí”, aportaron las fuentes como dato que le aportó veracidad a lo que describían.
Así, ya para ese entonces, en el expediente había una idea acabada sobre las sumas solicitadas en los sobornos (que iban de los $50 a los 600 mil pesos), los horarios de patrullaje y los métodos de extorsión de los gendarmes sobre la Ruta Nacional N°8.
La investigación de la Fiscalía Federal de Río Cuarto derivó en más de 25 allanamientos simultáneos en distintas provincias, como Córdoba, San Juan, Salta, Catamarca y Santa Fe.
Como resultado de esos procedimientos, fueron detenidos en septiembre pasado 13 gendarmes, entre ellos la Jefa de la Sección, Analía Galian; y un particular, quien sería quien aportaba el alias para los pagos de las coimas mediante transferencias y luego repartía el dinero a los involucrados en la maniobra ilegal.
“Actualmente, 11 siguen detenidos”, dijeron a este medio y otras fuentes del caso destacaron que “Gailán tiene prisión domiciliaria”. Ya para octubre, la imputación abarca a 24 sospechosos, 23 son gendarmes.
Según el expediente, entre julio de 2024 y septiembre de 2025, los sospechosos habrían exigido y percibido dinero a camioneros a cambio de permitirles continuar viaje durante controles realizados sobre la Ruta Nacional Nº8.
Las maniobras de cobro de las coimas se habrían concretado mediante pagos en efectivo y a través de transferencias a billeteras virtuales. Por eso, el fiscal federal Cabanillas, en un expediente que lleva el juzgado de Carlos Ochoa, les endilga a los imputados delitos como “asociación ilícita y 10 hechos de exacciones ilegales agravadas”.
En el marco de esta causa, la Dirección de Asuntos Internos de la Gendarmería condujo investigaciones encubiertas con intervención de escuchas, vigilancia y toma de registros.
En los allanamientos hechos por la fuerza federal, a los gendarmes se les secuestraron los teléfonos, documentación y dispositivos de interés. A los que no resultaron detenidos inicialmente, solo se los notifico de que estaban imputados, publicó Infobae.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
El grave hecho ocurrió en la localidad Chajarí. La situación derivó en una intervención policial que finalizó con el allanamiento de una vivienda y el secuestro de varias armas.
Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.
El cuerpo fue identificado en Diamante, pero será trasladado a la morgue judicial de Oro Verde, para su correspondiente autopsia.
Una violenta pelea en el evento, dejó sin vida a una jovencita. Quien se presume el autor, habría sido apuñalado.
Estaban por ser vendidas a $150.000, a través de las redes sociales. Operó la restitución.
Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.
El cuerpo fue identificado en Diamante, pero será trasladado a la morgue judicial de Oro Verde, para su correspondiente autopsia.
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.