
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
La Policía sigue recorriendo zonas rurales buscando los restos que faltan del cuerpo de Palacio. La zona a revisar es muy amplia, ya que abarcan varios departamentos y tres provincias.
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025La investigación por el homicidio del remisero Martín Palacio ocurrida en Concordia la semana pasada sigue abierta y llena de incógnitas. Mientras la justicia intenta reconstruir los últimos movimientos de Pablo Laurta, principal acusado del caso, la fiscalía enfrenta un misterio aún más perturbador: qué hizo Laurta con las partes del cuerpo de Palacio que aún no han sido halladas.
Los investigadores trabajan sobre cuatro hipótesis principales. La primera sugiere que Laurta habría desmembrado el cuerpo en la zona rural de Chañar y, durante su huida, arrojado los restos en distintos puntos del trayecto entre Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Se realizaron rastrillajes en caminos rurales entre Colonia Yeruá, San Salvador y Federal, pero no se obtuvieron resultados concluyentes.
Otra línea plantea que los restos fueron abandonados a la intemperie y que animales salvajes podrían haberlos dispersado. Esta posibilidad explicaría la dificultad para localizarlos incluso con perros rastreadores, sumado a que las lluvias y el paso del tiempo habrían borrado rastros biológicos.
Una tercera hipótesis indica que Laurta podría haber continuado su viaje hacia Córdoba con parte del cuerpo aún en el vehículo, oculto en el baúl o bajo mantas. Tras incendiar el auto, habría dejado los restos en zonas cercanas al lugar del hallazgo. La Policía Científica de Córdoba realiza peritajes en el habitáculo para detectar material óseo o genético.
La teoría más extrema plantea que Laurta habría destruido las partes faltantes junto con el automóvil, utilizando combustible para eliminar toda evidencia. Esto justificaría tanto la ausencia de las prendas del remisero como la imposibilidad de hallar restos en los lugares rastrillados.
Cada una de estas líneas investigativas se complementa con estudios forenses, análisis de cenizas, peritajes de ADN y reconstrucción del recorrido criminal. El caso, que conmocionó a la región por su brutalidad y aparente nivel de planificación, sigue generando más preguntas que respuestas. La búsqueda de justicia continúa, mientras los investigadores intentan desentrañar uno de los episodios más oscuros de la historia reciente, publicó Ahora.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.
La ministra de Desarrollo Humano de Córdoba dio detalles sobre el futuro del nene de 6 años. “Está atravesando una etapa de duelo y estamos evaluando cómo va a seguir su vida”, indicó.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
El grave hecho ocurrió en la localidad Chajarí. La situación derivó en una intervención policial que finalizó con el allanamiento de una vivienda y el secuestro de varias armas.
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos
La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.