Plus en Vivo

Vecinos piden intervención a concejales por guardias psicológicas y psiquiátricas

Reunieron firmas de adhesión y a instancias de hacer la presentación, conversaron sus preocupaciones con un bloque de ediles.

Crespo28 de octubre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
votación concejo
-imagen ilustrativa-

Días pasados, a través de redes sociales comenzó una invitación pública para reunir firmas que acompañen una petición que sería elevada en forma inminente al Honorable Concejo Deliberante, y que gira principalmente en torno a solicitar que "la ciudad tenga una atención psicológica y psiquiátrica 24/7"

Movilizados por hacer llegar su requerimiento al Departamento Legislativo de Crespo, algunos vecinos referentes llegaron hasta el municipio y conversaron con quienes hallaron en ese momento de la noche.

Al respecto, la concejal Nancy Eichhorn -partícipe del encuentro-, manifestó a Estación Plus Crespo: "Un grupo de vecinos se movilizó juntando firmas, y se acercaron, en el atardecer del miércoles. Quienes integramos Más para Entre Ríos estábamos en reunión, en trabajo de bloque -como casi todos los miércoles-, y llegaron a entregar su nota. Lo hicieron en la creencia que podría haber sesión y que podían encontrar al bloque oficialista también, pero no había convocatoria para esa fecha. Igualmente nos manifestaron cuál es su lectura de la realidad, qué cuestiones los sensibilizaron como para tomar esta iniciativa, y un poco la demanda en sí misma. Para nosotros es muy significativa la actitud, siempre que hay iniciativa de uno o varios vecinos, hay que escuchar; y sobre todo, porque están pensando en lo colectivo, en un bienestar comunitario".

Reflejando esas expectativas manifestadas por los ciudadanos presentantes, la concejal comentó: "El objetivo al que aspiran es que intervengamos por alguna vía de gestión, para la posibilidad de tener en Crespo un lugar de asistencia profesional permanente, y un lugar de contención de crisis o de internación, si se quiere; para personas que estén atravesando algún problema de salud mental. Se charló también la preocupación por situaciones de adicción que derivan en episodios que se les va de las manos a las familias, y apuntan a encontrar un lugar de auxilio y sostén, para esas circunstancias".

Eichhorn destacó que "se conversó acerca de cuáles son hoy las políticas públicas de asistencia, a dónde se puede ir, a qué espacios se puede llamar. Los vecinos están en conocimiento de cuáles son las propuestas que tiene el municipio, de los ofrecimientos que brinda el Área de Salud Mental, de los programas de prevención. Saben qué es lo que se hace en el NIDO y otras dependencias, pero quizás, es momento de revisar. Que las políticas públicas estén, no significa que sean la respuesta a lo que la sociedad en este momento está necesitando, o que esté llegando a todos los sectores que específicamente lo necesitan. No hubo críticas, no se está diciendo que no se hace nada, sino que los vecinos nos trasladan su inquietud de si lo que se está haciendo, ¿es necesario en esa orientación?, ¿Es suficiente?, ¿Podemos mejorarlo?. La intención es fortalecer. Se habló mucho de gestionar en Provincia, golpear las puertas que sean necesarias, articular con el Hospital, trabajar en un mismo norte desde una charla sincera".  

En cuanto al contexto del diálogo mantenido, la edil aclaró: "Ante la presencia espontánea de estos vecinos y que estábamos en trabajo de bloque, nos dispusimos a escucharlos. En el Concejo Deliberante se da con bastante frecuencia esta discusión de si ¿se recibe a los vecinos o no se recibe a los vecinos?, ¿Se les contestan las notas o no se les contestan las notas?. Para mí, son preguntas un poco insólitas, porque en realidad nosotros somos servidores públicos. Quizás el vecino tiene dudas respecto a si un tema le corresponde al Ejecutivo, a algún Área específica, o a quién le corresponde; pero entiendo que lo primero que tenemos que hacer es recepcionar y contestar. Quizás la respuesta sea orientarlo hacia dónde debe dirigir la nota o cuál es el mecanismo vigente; pero siempre el punto de partido es escuchar al vecino. Además, hace al ejercicio de ciudadanía el acercarse, preguntar, trasladar sus inquietudes. El municipio es la casa del pueblo, de todos los crespenses. Tanto nosotros como los funcionarios, estamos temporalmente ocupándola, como de prestados por un ratito, en el que tenemos responsabilidades mientras tanto. Entonces, recibirlos y ver la iniciativa, ver su preocupación y el compromiso que denotan, para nosotros es muy significativo y y loable".

Con posterioridad, se produjo el ingreso formal de la petición hacia el Cuerpo Deliberativo, para el eventual análisis de todos los integrantes.

Te puede interesar
dolor-de-espalda-1-scaled

Taller de prevención de accidentes para adultos mayores en Crespo

Estación Plus Crespo
Crespo27 de octubre de 2025

En el marco del convenio de cooperación que mantiene la Fundación La Agrícola Regional con la filial Crespo del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales, este martes 28 de octubre se desarrollará una nueva propuesta destinada a la comunidad: un taller de prevención de accidentes para personas mayores, organizado junto a la Universidad Adventista del Plata (UAP).

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo