Plus en Vivo

Capacitación sobre canto y liturgia reunirá a músicos de toda la diócesis en Crespo

Se desarrollará en Crespo la Jornada de la Música en la Liturgia, una propuesta formativa impulsada por la Delegación Episcopal para la Liturgia de la Arquidiócesis de Paraná, destinada a todos los ministerios de música de la diócesis y a la comunidad que desee profundizar en el sentido litúrgico del canto.

Crespo16 de noviembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Canto liturgico

La ciudad de Crespo albergará el próximo lunes 24 de noviembre la Jornada de la Música en la Liturgia, un encuentro formativo impulsado por la Delegación Episcopal para la Liturgia de la Arquidiócesis de Paraná, orientado a músicos, cantores, coordinadores litúrgicos y a toda la comunidad creyente que desee profundizar en el sentido espiritual y pastoral del canto dentro de la celebración cristiana.

En diálogo con Estación Plus Crespo, el párroco de Nuestra Señora del Rosario, padre Rubén Schmidt, explicó el propósito central del encuentro: “Es una jornada de formación litúrgica especialmente enfocada en la música, el canto y su rol dentro de las celebraciones. La liturgia es la acción sagrada de la Iglesia, mediante la cual se rinde culto a Dios y se alimenta el alma de los fieles. La idea es ayudar a comprender mejor ese marco, especialmente a quienes ejercen el ministerio de la música”.

Schmidt remarcó que se trabajará en profundidad sobre los cantos adecuados para cada tiempo del año litúrgico. “No es lo mismo un canto en Cuaresma que en Adviento, ni en Navidad que en Pascua. Los cancioneros católicos ya organizan sus contenidos según estos tiempos, y durante la jornada explicaremos cómo elegir cada pieza musical en coherencia con el momento celebrativo”.

Además, destacó que se abordará el rol de quienes integran los ministerios musicales: “Se explicará la función de los músicos e instrumentistas dentro del acto de culto, su tarea de acompañar y guiar el canto de la comunidad, y la importancia de respetar las normas litúrgicas. La Iglesia tiene orientaciones claras sobre cómo deben desarrollarse las celebraciones; es valioso que la comunidad conozca estas normas”.

Institucionalidad, formación y participación abierta

El encuentro no estará destinado únicamente a músicos parroquiales: “Si bien el tema está centrado en el canto y la música, la jornada está abierta a toda la comunidad creyente que quiera conocer más sobre lo que la Iglesia enseña acerca del culto, los cantos y la celebración”, sostuvo el sacerdote.

Sobre el nivel de interés generado, Schmidt adelantó: “Hablé con algunos de los organizadores y ya hay al menos cincuenta personas inscriptas de distintas parroquias de la diócesis, todas vinculadas al ministerio del canto y la música. Eso refleja la expectativa que ha generado este encuentro, que está abierto a toda la diócesis, no solo a Crespo”.

El párroco aclaró además que no hay cupo limitado, dado que la jornada se realizará en el amplio Salón Parroquial Nuestra Señora del Rosario.

Programa y contenidos de la jornada

La propuesta incluye cuatro charlas centrales, intercaladas con momentos de “respiro musical” y espacios de encuentro comunitario:

  • La música que eleva la celebración (09:30 – 10:15)
    Abordaje formativo sobre la elección del canto, su sentido espiritual, su relación con la oración y su función en la elevación del corazón de la comunidad hacia Dios.

  • Cantos que Unen (10:25 – 11:10)
    Presentación del proyecto del Cancionero Litúrgico Arquidiocesano, herramienta que busca fortalecer la comunión entre ministerios musicales y unificar criterios pastorales. Se explicará cómo participar en la elaboración de letras, arreglos y grabaciones.

  • La humildad en el ministerio: actitudes cristianas en la música litúrgica (11:20 – 12:05)
    Reflexión sobre el espíritu de servicio del músico litúrgico, la escucha, la empatía, la sencillez y la colaboración como fundamentos del canto comunitario.

  • Cantar es orar dos veces: la espiritualidad que se vive en cada nota (12:15 – 13:00)
    Charla motivadora para revalorizar el servicio musical como acto de entrega, fe y oración compartida.

El programa continuará con:

  • Almuerzo (13:00 – 14:00)

  • Taller grupal “Entre acordes y desacuerdos” (14:00 – 15:30)
    Espacio para compartir experiencias, desafíos, desacuerdos habituales y caminos de crecimiento pastoral dentro de los ministerios.

  • Cierre (15:30 – 16:00)

  • Misa final (16:00 – 17:00)

Datos del evento

  • Fecha: Lunes 24 de noviembre de 2025 (feriado nacional).
  • Horario: 09:00 a 17:00.
  • Lugar: Salón Parroquial Nuestra Señora del Rosario, Crespo.
  • Costo: Actividad gratuita.
  • Inscripción:CLICK AQUI
  • Contacto: +54 9 343 518 0774 / +54 9 343 633 8054.
  • Organiza: Delegación Episcopal para la Liturgia – Arquidiócesis de Paraná.

La jornada propone una experiencia integral de formación, espiritualidad y comunión, invitando a los músicos y a toda la comunidad a redescubrir el valor del canto como parte esencial de la vida litúrgica.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Necrologica lazo luto

María Elisa Kemmerer Vda. de Ditrich

Estación Plus Crespo
Necrológicas15 de noviembre de 2025

Falleció el 15 de noviembre, a la edad de 78 años. Sus restos son velados en Complejo Velatorio de Avda. Ramírez 1032 -Sala "B"-, y serán inhumados el 15 de noviembre a las 16:00, en el cementerio de Crespo; previo responso en el cementerio. Hogar de duelo: Catamarca 1243 - Crespo. Servicio a cargo de empresa fúnebre Alejandro Lindt e Hijo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo